
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
¿Qué trámites se piden? ¿Qué certificados hay que bajar al celular y dónde lo solicitan? Los detalles en esta nota.
Turismo06 de diciembre de 2022El Gobierno anunció la detección de un alza en el número de casos de coronavirus y con las vacaciones a la vuelta de la esquina muchas personas se preguntan si esto significa que volverán a haber restricciones para viajar. Mientras que por el momento no se realizaron anuncios oficiales sobre restricciones o permisos que sean necesarios, si hay varias cuestiones que se deben considerar antes de viajar al extranjero. A continuación, repasamos toda la información disponible hasta el momento, así como también las políticas que se realizaron en el pasado y que podrían volver a aplicarse con una nueva ola de coronavirus.
El caso por el que surgen las dudas de los turistas es Brasil, que recientemente dio marcha atrás en su plan de "restricciones cero" y estableció nuevas normativas para las personas que vayan a aeropuertos en el país. Según explicó el Gobierno, es necesario tener un certificado de vacunación contra el Covid-19 con la última aplicación vacunal de al menos 14 días previos al ingreso. En caso de no contar con el mismo, se puede presentar un test con resultado negativo realizado hasta 24 horas antes del viaje. Cabe destacar que esto es necesario solamente para personas mayores de 12 años, mientras que los menores están exentos. También se debe considerar que es obligatorio el uso de barbijo en todo momento en aeropuertos y aviones, una norma que solamente se requiere en este país vecino actualmente.
En contraposición, Uruguay solamente solicita una certificación de vacunación completa contra el coronavirus, mientras que quienes no estén vacunados pueden ingresar siempre y cuando acrediten haber transitado la enfermedad entre 10 y 90 días antes del ingreso o en caso de contar con un resultado negativo de un test PCR o de detección de Antígenos, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje.
Otros destinos extremadamente populares en Argentina son Estados Unidos y España, con miles de turistas que viajan a dichos países todos los años en época de vacaciones. En el vecino norteamericano solicitan que los turistas presenten -además de la visa de viajero- un certificado de que se cumplió con el esquema de vacunación completo hace por lo menos 15 días. Cabe remarcar que dicho país acepta las siguientes vacunas: AstraZeneca, CanSinoBIO, Covaxin, Covishield, Covovax, Janssen, Moderna, Nuvaxovid, Pfizer-BioNTech, Sinopharm y Sinovac (además de combinaciones de estas vacunas en tanto se hayan aplicado hasta 17 días antes del viaje). Por otro lado, en España solicitan un certificado de vacunación contra el COVID-19 que no puede superar los 270 días desde la última aplicación o en su defecto un resultado negativo de test PCR o de detección de Antígenos, o un certificado de recuperación de la enfermedad reciente.
Por último, cabe recordar cómo funcionaba el Certificado de Turismo, un papel donde se cargaban los datos de estadía, tiempo de viaje y demás detalles con el objetivo de poder realizar un seguimiento certero en caso de que alguna persona contraiga coronavirus. El mismo se sacaba desde la página oficial de Argentina.gob.ar o de los portales provinciales, mientras que el tiempo que tardan en certificar puede variar entre tres semanas y algunas horas dependiendo el caso. Por otro lado, varias provincias solicitan descargar una aplicación o gestionar un permiso provincial (como fue el caso de La Pampa), aunque no se espera que se dé una situación similar con la reciente ola.
Fuente: El Cronista.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.