
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
El correntino Carlos Díaz Calvi habló y contó todas las peripecias que tuvo que atravesar para correr de un estadio al otro y lograr un récord.
Deportivo08 de diciembre de 2022Por la poca distancia entre los estadios, el Mundial de Qatar 2022, en la previa, ofrecía la posibilidad de poder disfrutar de más de un partido en cada jornada. Después, obviamente, había que vencer distintos contratiempos, partiendo de la dificultad que significó conseguir localidades. El argentino Carlos Díaz Calvi se las ingenió de distintas maneras y lo consiguió: no solo disfrutó desde la platea de todos los encuentros de la Selección Argentina, sino que estuvo presente en 38 partidos de la Copa del Mundo. Para lograrlo, Carlos, que nació en Corrientes y que desde 1999 por trabajo reside en distintos países del mundo (España, Irlanda, Holanda, Chile y los Estados Unidos), usó todos sus conocimientos como licenciado en sistemas. Con la experiencia fallida en el sorteo de entradas que realizó FIFA para Rusia 2018, para Qatar creó 1.200 cuentas y programó para que se carguen automáticamente todos sus datos. Su expectativa era obtener los tickets para cuatro o cinco encuentros, entre ellos alguno de Argentina.
"Obviamente no podía pagarlas todas. Muchos de esos paquetes eran de Argentina-México, así que me quedé con mi entrada, otras 10 se las cedí a mis amigos y el resto las fui cambiando por otras entradas. Me hice de 40 entradas. Sabiendo que después las entradas de Argentina-México se vendieron mucho más caras, quizás podría haberlas revendido, pero eso no es lo mío, lo mío era ver el Mundial", contó Carlos, con el estadio Internacional Khalifa de fondo, donde presenció -entre otros encuentros- la goleada de Inglaterra por 6 a 2 frente a Irán, por Grupo B.
Carlos Díaz Calvi, el hincha argentino que estuvo en 38 partidos del Mundial de Qatar.
- ¿Viste todos los partidos completos?
- Si, a lo sumo al principio me retiraba minutos antes del final. Uno tarda en entender cómo funciona bien todo el sistema de transporte, las distancias. Me paso de venir a este estadio a ver Inglaterra-Irán y cuando el partido estaba 4 a 1 dije 'Es un buen momento para irme a Países Bajos-Senegal del otro lado de la ciudad'. Me fui y llegué perfecto, justo cuando empezaba el partido, pero me perdí dos goles más de Inglaterra. Y cuando estaba en Países Bajos-Senegal me tenía que ir a otro partido, pero me quedé hasta el minuto 90, porque el gol fue en el 88'. Ahí supe que me podía perder varios goles al no quedarme hasta el final de los partidos y empecé a manejar un poco mejor eso.
- ¿Cómo decidías cuando irte?
- Cuando el partido estaba más cerrado, decidía quedarme, a pesar de que llegaría tarde a otros encuentros. Después le encontré la vuelta al transporte y ahí pude estar los 90 minutos en casi todos los partidos.
- ¿Cuál fue el mejor partido que viste?
- Por cómo lo viví, que todos nos transformamos en hinchas japoneses, te diría que fue el Alemania-Japón. Después el de Argentina-Australia... El país pesa mucho también, lo que se sufrió con Polonia y antes con México. Si tengo que decir otro diría Alemania-Japón, o incluso Corea del Sur-Ghana. Después tenía entradas para partidos que yo pensaban que no serían interesantes, pero que terminaron siendo los mejores, como Serbia-Camerún, por ejemplo.
- ¿Te lamentás por algún encuentro que no pudiste ver?
- Los partidos que me perdí fueron para llegar a la previa de los de Argentina. Me perdí partidos importantes, como Francia-Dinamarca, pero no quería perderme la fiesta y los banderazos previos. Después me perdí alguno que otro partido que terminó 0 a 0. El resto los pude ver todos.
Fuente: Clarín Deportes.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
El hecho ocurrió en la liga Básquet Entre Amigos y, al provocar una batalla campal, dejó serias consecuencias para los dos equipos involucrados.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
Fútbol, golf y automovilismo acaparan la oferta deportiva del día en las pantallas.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.