
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
El 75% de los consumidores argentinos expresan que están dispuesto a pagar más por regalos hechos por empresas que devuelvan a la sociedad.
Argentina18 de diciembre de 2022
La sociedad de consumo ha ido resignificando progresivamente las fiestas imponiendo nuevas tradiciones hasta transformar a la navidad y el año nuevo en otro momento de encuentro más para comer, tomar, obsequiar regalos materiales y festejar. Sin embargo, en los últimos tiempos, un cambio de tendencia se empezó a hacer cada vez más evidente, producto de una mayor conciencia ambiental y un renovado compromiso social en la ciudadanía. Así lo indica un informe elaborado por el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que brinda algunos datos al respecto a partir de una encuesta realizada entre el 7 y el 15 de diciembre.
Uno de los primeros números que se desprende de este estudio es que el 73% de los consumidores argentinos priorizará a los productos sustentables en las compras de esta navidad. Mientras solo un 5,3% dijo que nunca tiene en consideración estos temas, un abrumador 46% respondió que siempre o casi siempre considera estos asuntos al momento de realizar sus compras navideñas. Y un 26,7 % manifestó que lo tiene en cuenta en algunas oportunidades.
El Lic. Julián D'Angelo, Director del Cenarsecs y responsable del estudio señaló que "sin dudas, estos números vienen a ratificar una tendencia irreversible en el carácter consciente y responsable de los consumidores que también se expresa generacionalmente, ya que, por ejemplo, ese 46% de consumidores que siempre o casi siempre consideran las condiciones sociales o ambientales del producto o su fabricante, sube al 50% en el caso de los millennials (entre 28 y 40 años)".
Pero, además, casi el 75% de los consumidores consultados expresó que está dispuesto a pagar más por esos productos sustentables de empresas que devuelvan a la sociedad. Y a un 12,3%, incluso no les importa cuál es ese costo extra por pagar. Nuevamente la cuestión generacional vuelve a ser notoria, señala Julián D'Angelo: "la mayor disposición a pagar extra se evidencia en los más jóvenes: 81% de los centennials (18 a 27 años) y 82% en los millennials (28 a 40 años). Contra un 73% de respuestas positivas en el caso de los boomers (58 a 77 años), y un 73,6% para la generación X (41 a 57 años)".
Uno de cada cinco consumidores dijo que en otras oportunidades ya había priorizado comprar productos sustentables en la mayoría de sus compras, aunque hayan tenido que pagar un precio extra por ello. Y casi uno de cada dos consumidores lo había hecho efectivamente en algunas de sus compras. En total, siete de cada diez consumidores ya habían priorizado comprar productos sustentables en años anteriores, al menos en alguna ocasión, aunque tuvieran un costo mayor que otros productos convencionales. En este caso, el porcentaje más alto se dio en el caso de los boomers, con un 78,8%.
Con el avance de la inflación es una realidad objetiva que muchas familias disponen de un menor presupuesto para sus compras no esenciales. Casi uno de cada dos consumidores argentinos respondió que este año pensaba realizar recortes en la mayoría o todos los gastos vinculados a las fiestas de navidad. Y solo el 10,8% respondió que no pensaba realizar ninguna reducción. Es decir, un 89,2 % de los consultados tienen previsto realizar algún tipo de ahorro. En cuanto al análisis por género, el Lic. Julián D'Angelo indicó que se nota una mayor tendencia al ahorro en las mujeres, donde un 52% respondieron que reducirían sus gastos en todos o la mayoría de los consumos. Mientras que, en el caso de los varones, este número fue del 40%.
Fuente: BAE Negocios.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.