
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
El 75% de los consumidores argentinos expresan que están dispuesto a pagar más por regalos hechos por empresas que devuelvan a la sociedad.
Argentina18 de diciembre de 2022La sociedad de consumo ha ido resignificando progresivamente las fiestas imponiendo nuevas tradiciones hasta transformar a la navidad y el año nuevo en otro momento de encuentro más para comer, tomar, obsequiar regalos materiales y festejar. Sin embargo, en los últimos tiempos, un cambio de tendencia se empezó a hacer cada vez más evidente, producto de una mayor conciencia ambiental y un renovado compromiso social en la ciudadanía. Así lo indica un informe elaborado por el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que brinda algunos datos al respecto a partir de una encuesta realizada entre el 7 y el 15 de diciembre.
Uno de los primeros números que se desprende de este estudio es que el 73% de los consumidores argentinos priorizará a los productos sustentables en las compras de esta navidad. Mientras solo un 5,3% dijo que nunca tiene en consideración estos temas, un abrumador 46% respondió que siempre o casi siempre considera estos asuntos al momento de realizar sus compras navideñas. Y un 26,7 % manifestó que lo tiene en cuenta en algunas oportunidades.
El Lic. Julián D'Angelo, Director del Cenarsecs y responsable del estudio señaló que "sin dudas, estos números vienen a ratificar una tendencia irreversible en el carácter consciente y responsable de los consumidores que también se expresa generacionalmente, ya que, por ejemplo, ese 46% de consumidores que siempre o casi siempre consideran las condiciones sociales o ambientales del producto o su fabricante, sube al 50% en el caso de los millennials (entre 28 y 40 años)".
Pero, además, casi el 75% de los consumidores consultados expresó que está dispuesto a pagar más por esos productos sustentables de empresas que devuelvan a la sociedad. Y a un 12,3%, incluso no les importa cuál es ese costo extra por pagar. Nuevamente la cuestión generacional vuelve a ser notoria, señala Julián D'Angelo: "la mayor disposición a pagar extra se evidencia en los más jóvenes: 81% de los centennials (18 a 27 años) y 82% en los millennials (28 a 40 años). Contra un 73% de respuestas positivas en el caso de los boomers (58 a 77 años), y un 73,6% para la generación X (41 a 57 años)".
Uno de cada cinco consumidores dijo que en otras oportunidades ya había priorizado comprar productos sustentables en la mayoría de sus compras, aunque hayan tenido que pagar un precio extra por ello. Y casi uno de cada dos consumidores lo había hecho efectivamente en algunas de sus compras. En total, siete de cada diez consumidores ya habían priorizado comprar productos sustentables en años anteriores, al menos en alguna ocasión, aunque tuvieran un costo mayor que otros productos convencionales. En este caso, el porcentaje más alto se dio en el caso de los boomers, con un 78,8%.
Con el avance de la inflación es una realidad objetiva que muchas familias disponen de un menor presupuesto para sus compras no esenciales. Casi uno de cada dos consumidores argentinos respondió que este año pensaba realizar recortes en la mayoría o todos los gastos vinculados a las fiestas de navidad. Y solo el 10,8% respondió que no pensaba realizar ninguna reducción. Es decir, un 89,2 % de los consultados tienen previsto realizar algún tipo de ahorro. En cuanto al análisis por género, el Lic. Julián D'Angelo indicó que se nota una mayor tendencia al ahorro en las mujeres, donde un 52% respondieron que reducirían sus gastos en todos o la mayoría de los consumos. Mientras que, en el caso de los varones, este número fue del 40%.
Fuente: BAE Negocios.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
En la circuito de Balaton Park del Gran Premio de Hungría, el vehículo del español Pedro Acosta se descontroló e impactó contra un instrumento de la transmisión.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Un simple olvido la llevó al médico y terminó con un diagnóstico inesperado.