
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Los cuidados como un derecho humano | Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio.
Sociedad21 de diciembre de 2022Comedores, merenderos y ollas populares no solo atienden la alimentación de las personas, particularmente de infancias y ancianidades. También llevan adelante una diversidad de actividades y servicios que resultan esenciales para la comunidad en la que funcionan. Dan apoyo escolar y actividades de formación, producen y venden alimentos y servicios, acompañan en situaciones de violencia de género, hacen promoción de la salud, y funcionan además como roperos y huertas comunitarias.
¿Quiénes hacen este trabajo? Mujeres, en la mayoría de los casos (del 87 al 92%), quienes históricamente no han recibido ninguna remuneración a cambio. Ellas ocupan diariamente en estas tareas 5,5 horas en promedio, que se extienden a 7 en el caso de las trabajadoras de referencia en esos espacios. Casi la mitad de los comedores (47%) funciona en las propias casas de familia de estas mujeres, compartiendo también el baño y la cocina, solapando lo público y lo privado, “comunalizando” la propia existencia.
La conclusión surge del primer informe técnico del proyecto “(Re)mapear las respuestas contra el hambre. Procesos y condiciones de trabajo en comedores y merenderos desde una perspectiva de género en la ciudad de Córdoba”, realizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y publicado en noviembre de 2022.
El estudio busca reconocer y caracterizar las condiciones de trabajo desarrolladas en estos espacios comunitarios, e incluyó 150 encuestas realizadas a personas que llevan a cabo tareas en 51 comedores y merenderos de diversas zonas de la ciudad de Córdoba, vinculados a organizaciones de distinto tipo. Las encuestas indagan sobre cuestiones tales como qué prestaciones alimentarias brindan, cuántas horas diarias se destinan a este trabajo, bajo qué condiciones, o cómo se distribuyen los roles según el género.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.