
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
La tasa de natalidad del país ha descendido a niveles históricos debido al envejecimiento sus habitantes.
Mundo17 de enero de 2023La población de China disminuyó el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según cifras oficiales divulgadas el martes, que apuntan a una crisis demográfica en el país más poblado del mundo.
"Para fines de 2022, la población nacional fue de 1.411,75 millones", informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de Pekín, precisando que se trata de "un decrecimiento de 0,85 millones desde fines de 2021". La ONE precisó que el número de nacimientos fue de 9,56 millones y se registraron 10,41 millones de fallecimientos.
La última vez que disminuyó la población en China fue en 1960, cuando el país enfrentó la peor hambruna de su historia moderna, causada por la política agrícola de Mao Zedong llamada el Gran Salto Adelante.
China suprimió en 2016 su estricta política de un solo hijo, impuesta en los años 1980 debido al temor a una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos. Pero esas autorizaciones no lograron contener el declive demográfico.
"La población seguramente seguirá bajando en los próximos años", anticipó Zhiwei Zhang, de Pinpoint Asset management.
"China no podrá depender del dividendo demográfico como impulsor estructural del crecimiento económico", acotó. "El crecimiento económico deberá depender más del aumento de la productividad, que es impulsada por las políticas gubernamentales".
El demógrafo independiente He Yafu también apunta al "declive en el número de mujeres en edad fértil, que cayó en cinco millones por año entre 2016 y 2021" como consecuencia del envejecimiento de la población.
La población china podría declinar 1,1% como promedio anual, según un estudio de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái.
China podría tener menos de 587 millones de habitantes para el año 2100, menos de la mitad actual, según las proyecciones más pesimistas de ese equipo de demógrafos. Además, India podría desplazar este año a China como el país más poblado del mundo, según la ONU.
"Una población que disminuye y envejece será una verdadera preocupación para China", advirtió Peng.
"Tendrá un impacto profundo en la economía china del presente a los años 2100", agregó.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.