
Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.
En el último trimestre del 2022 se incrementaron las transacciones con crédito, por encima del ritmo de las de débito.
Economía24 de enero de 2023
El uso de las tarjetas para realizar pagos sigue avanzado a paso firme. En medio de la escalada de la inflación local y la fuerte aceleración de los pagos electrónicos, las tarjetas de débito y crédito ganan mayor terreno entre los usuarios bancarizados al momento de abonar los consumos.
Así se observó durante el año pasado, que en el caso de las de crédito se registró un incremento del 8% interanual, aunque con la particularidad de un crecimiento en los planes de financiación con plazos más cortos, tanto en los programas impulsados por el Gobierno como en los que ofrecen las entidades financieras.
De esta manera, las subas de las tasas de interés que estuvo aplicando el Gobierno durante 2022, sumado a la posible incertidumbre durante el año electoral, impacta en los consumidores al momento de definir la cantidad de cuotas en las que realizan sus compras.
Crédito, menos cuotas
En el Indice Prisma Medios de Pago del cuarto trimestre del 2022 se detectó que durante el período el uso de las tarjetas de crédito volvió a imponerse sobre las de débito entre los pagos electrónicos:
Entre los programas "Ahora", se observó un avance de casi 15 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2021 para las compras en tres cuotas, que ascendieron al 35,7% de las transacciones, mientras que las realizadas a doce cuotas cayeron casi 10 puntos porcentuales para representar el 29,1% de los consumos bajo esta modalidad.
En tanto, entre el resto de los programas de financiación que ofrecen los bancos, se registró un avance de más de 9 puntos porcentuales en los consumos realizados entre cuatro o seis cuotas y una baja de cerca de 4 puntos porcentuales para aquellos que se hicieron entre siete y doce cuotas, que descendieron al 12,6 por ciento.
Tarjetas de débito, firmes
Por el lado de las tarjetas de débito, entre octubre y diciembre su utilización se mantuvo casi estable respecto al trimestre anterior, mientras las de crédito avanzaron 7,9%. No obstante, durante 2022 se incrementó 3,7%, de acuerdo con los datos de Prima.
La compañía indicó que las de débito siguen siendo utilizadas mayormente para abonar compras. El 53,6% de las transacciones con estas tarjetas correspondió a consumos, mientras que el 42,3% fue para retiro de dinero de los cajeros automáticos y el 4% para extracción efectivo en los comercios.
En cuanto a esta última modalidad de retiro de dinero, destacó un aumento de casi 10% interanual debido a la "mayor capilaridad de este servicio, la suba de los límites de extracción a $ 30.000 y su facilidad de eso". Los principales puntos de retiro fueron los supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
Fuente: El Cronista.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.