
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
En el último trimestre del 2022 se incrementaron las transacciones con crédito, por encima del ritmo de las de débito.
Economía24 de enero de 2023El uso de las tarjetas para realizar pagos sigue avanzado a paso firme. En medio de la escalada de la inflación local y la fuerte aceleración de los pagos electrónicos, las tarjetas de débito y crédito ganan mayor terreno entre los usuarios bancarizados al momento de abonar los consumos.
Así se observó durante el año pasado, que en el caso de las de crédito se registró un incremento del 8% interanual, aunque con la particularidad de un crecimiento en los planes de financiación con plazos más cortos, tanto en los programas impulsados por el Gobierno como en los que ofrecen las entidades financieras.
De esta manera, las subas de las tasas de interés que estuvo aplicando el Gobierno durante 2022, sumado a la posible incertidumbre durante el año electoral, impacta en los consumidores al momento de definir la cantidad de cuotas en las que realizan sus compras.
Crédito, menos cuotas
En el Indice Prisma Medios de Pago del cuarto trimestre del 2022 se detectó que durante el período el uso de las tarjetas de crédito volvió a imponerse sobre las de débito entre los pagos electrónicos:
Entre los programas "Ahora", se observó un avance de casi 15 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2021 para las compras en tres cuotas, que ascendieron al 35,7% de las transacciones, mientras que las realizadas a doce cuotas cayeron casi 10 puntos porcentuales para representar el 29,1% de los consumos bajo esta modalidad.
En tanto, entre el resto de los programas de financiación que ofrecen los bancos, se registró un avance de más de 9 puntos porcentuales en los consumos realizados entre cuatro o seis cuotas y una baja de cerca de 4 puntos porcentuales para aquellos que se hicieron entre siete y doce cuotas, que descendieron al 12,6 por ciento.
Tarjetas de débito, firmes
Por el lado de las tarjetas de débito, entre octubre y diciembre su utilización se mantuvo casi estable respecto al trimestre anterior, mientras las de crédito avanzaron 7,9%. No obstante, durante 2022 se incrementó 3,7%, de acuerdo con los datos de Prima.
La compañía indicó que las de débito siguen siendo utilizadas mayormente para abonar compras. El 53,6% de las transacciones con estas tarjetas correspondió a consumos, mientras que el 42,3% fue para retiro de dinero de los cajeros automáticos y el 4% para extracción efectivo en los comercios.
En cuanto a esta última modalidad de retiro de dinero, destacó un aumento de casi 10% interanual debido a la "mayor capilaridad de este servicio, la suba de los límites de extracción a $ 30.000 y su facilidad de eso". Los principales puntos de retiro fueron los supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
Fuente: El Cronista.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.