
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los equipos técnicos trabajan en un proyecto para unir el peso con el real y el anuncio de la moneda común entre las dos economías sudamericanas sería inminente.
Economía23 de enero de 2023El peso y el real podrían unirse en una moneda única entre la Argentina y Brasil aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa, y el anuncio podría ser inminente: la visita de Lula Da Silva al país esta semana tendría novedades sobre el tema. Según confirmó Financial Times, los equipos económicos de ambos países se muestran cercanos a la idea de poder desarrollar una moneda común que remplace al peso y al real, algo que también está más cerca por la similitud ideológica de ambos gobiernos luego de la llegada al poder del Partido de los Trabajadores en Brasil. "Habráuna decisión para comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales", informó Massa, al diario británico. La medida que podría impulsar la economía argentina necesita "un estudio de mecanismos para la integración comercial", agregó Massa en declaraciones al FT. "No quiero crear falsas expectativas, pero es el primer paso en un largo camino que América Latina debe recorrer", sostuvo.
El ministro también aseguró que la iniciativa no se limitaría solo a dos países, sino que se invitaría a otras naciones de la región que quieran participar. De ser así, podría convertirse en un instrumento similar al euro y representar el 5% del PBI del mundo. Según consignó el Financial Times, se espera un anuncio oficial durante la visita del presidente Lula da Silva a Argentina que comenzará este domingo por la noche para la cumbre de la Celac y que representará el primer viaje al extranjero del líder del PT desde que asumió el poder a principios de mes. Quienes más dudan sobre la medida son las autoridades del Banco Central brasileño, sobre todo por la inflación que registra la Argentina que rozó el 95% durante este año, además de la imposibilidad del país de acceder a los mercados internacionales y la deuda que se registra con acreedores privados y el FMI.
"Un portavoz del Ministerio de Hacienda de Brasil dijo que no tenía información sobre un grupo de trabajo sobre una moneda común, pero señaló que el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, había sido coautor de un artículo el año pasado, antes de asumir su cargo actual, en el que proponía una moneda común digital sudamericana", informó el FT sobre la postura brasileña. A pesar del anuncio que según el diario británico se daría esta semana, en la nota publicada también ponen paños fríos: según aseguró Massa "es probable que el proyecto tarde muchos años en materializarse". El ministro puso como comparación al euro, que demoró 35 años en aplicarse.
Fuente: El Cronista.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.