
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
El descubrimiento fue presentado en una conferencia de prensa en la que habló el exministro de antigüedades egipcio Zahi Hawass.
Ciencia29 de enero de 2023Mientras avanza el proyecto del formidable Museo con el que espera atraer a 30 millones de visitantes cada año, Egipto anunció este jueves el descubrimiento de otras cuatro tumbas de faraones y de una momia de más de 4.300 años de antigüedad. El hallazgo fue presentado en una conferencia de prensa en la que habló el exministro de antigüedades egipcio Zahi Hawass, celebridad mundial si de momias y faraones se trata, que señaló que los descubrimientos fueron en la necrópolis de Saqqara, una zona a unos 30 kilómetros de El Cairo conocida por la famosa pirámide del faraón Zoser, uno de los monumentos considerado como más antiguos de la humanidad.
Los arqueólogos fecharon las cuatro tumbas encontradas en la quinta y sexta dinastía, entre los años 2.500 y 2.100 antes de la era cristiana.
Luciendo su habitual sombrero 'estilo Indiana Jones', el mediático Hawass contó que la tumba en que fue hallada la momia recubierta de oro "estaba a 15 metros de profundidad, y nunca había sido abierta".
"En esas tumbas con diversas partes ornamentadas enterraron a Khnumdjedef, el gran sacerdote del faraón Unas, cuya pirámide está en la misma zona", dijo Hawass, precisando que durante las excavaciones los arqueólogos también encontraron un sarcófago de piedra caliza con un estado de conservación "exacto al de hacía 4.300 años".
Cuando lo abrieron, "descubrieron en su interior una momia cubierta de oro, que creemos que es una de las más antiguas y mejor conservadas, dejando de lado las momias reales", indicó Hawass. La necrópolis de Saqqara, situada a poco más de 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de Guiza, es considerada patrimonio mundial por la Unesco.
El ministerio de Antigüedades informó el martes del descubrimiento en esta segunda localidad de los vestigios de una "ciudad romana entera", que data de los primeros siglos de la era cristiana.
Esta sucesión de anuncios, según expertos, podría deberse a una motivación más política y económica que científica. Es que Egipto, con 104 millones de habitantes, sufre una grave crisis económica y el sector turístico es uno de los principales motores de su economía.
En ese contexto, el país ha anunciado muchos descubrimientos arqueológicos importantes en los últimos años, como parte de los esfuerzos para revivir su industria turística, y el gobierno su Gran Museo Egipcio, que debe abrir este año, atraiga a 30 millones de turistas al año para 2028.
Los críticos han acusado al gobierno de dar prioridad a los hallazgos mediáticos para atraer más turismo, en lugar de la investigación académica.
Egipto se encuentra en una vasta campaña para tratar, además, de recuperar piezas tradicionales entre las antigüedades descubiertas hace muchos años, que terminaron en los principales museos del mundo. "Los franceses, los británicos, todos robaban", sostienen en Egipto, que el siglo pasado sufrió el robo de miles de piezas invaluables.
Algunas de esas antiguedades, como el Obelisco de Luxor de París o el Templo de Debod de Madrid, no fueron saqueadas, sino que fueron regalos de las autoridades egipcias a países amigos. Otras llegaron a los museos europeos en el marco del sistema de reparto colonial. Y el grueso, cientos de miles de piezas, salieron del país de contrabando para alimentar "colecciones privadas en todo el mundo", cuenta la investigadora Abdel Gawad.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.