
Un investigador cree que ya hay naves extraterrestres en el sistema solar
Ciencia11 de noviembre de 2025Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.
El descubrimiento fue presentado en una conferencia de prensa en la que habló el exministro de antigüedades egipcio Zahi Hawass.
Ciencia29 de enero de 2023
Mientras avanza el proyecto del formidable Museo con el que espera atraer a 30 millones de visitantes cada año, Egipto anunció este jueves el descubrimiento de otras cuatro tumbas de faraones y de una momia de más de 4.300 años de antigüedad. El hallazgo fue presentado en una conferencia de prensa en la que habló el exministro de antigüedades egipcio Zahi Hawass, celebridad mundial si de momias y faraones se trata, que señaló que los descubrimientos fueron en la necrópolis de Saqqara, una zona a unos 30 kilómetros de El Cairo conocida por la famosa pirámide del faraón Zoser, uno de los monumentos considerado como más antiguos de la humanidad.
Los arqueólogos fecharon las cuatro tumbas encontradas en la quinta y sexta dinastía, entre los años 2.500 y 2.100 antes de la era cristiana.

Luciendo su habitual sombrero 'estilo Indiana Jones', el mediático Hawass contó que la tumba en que fue hallada la momia recubierta de oro "estaba a 15 metros de profundidad, y nunca había sido abierta".
"En esas tumbas con diversas partes ornamentadas enterraron a Khnumdjedef, el gran sacerdote del faraón Unas, cuya pirámide está en la misma zona", dijo Hawass, precisando que durante las excavaciones los arqueólogos también encontraron un sarcófago de piedra caliza con un estado de conservación "exacto al de hacía 4.300 años".
Cuando lo abrieron, "descubrieron en su interior una momia cubierta de oro, que creemos que es una de las más antiguas y mejor conservadas, dejando de lado las momias reales", indicó Hawass. La necrópolis de Saqqara, situada a poco más de 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de Guiza, es considerada patrimonio mundial por la Unesco.
El ministerio de Antigüedades informó el martes del descubrimiento en esta segunda localidad de los vestigios de una "ciudad romana entera", que data de los primeros siglos de la era cristiana.
Esta sucesión de anuncios, según expertos, podría deberse a una motivación más política y económica que científica. Es que Egipto, con 104 millones de habitantes, sufre una grave crisis económica y el sector turístico es uno de los principales motores de su economía.
En ese contexto, el país ha anunciado muchos descubrimientos arqueológicos importantes en los últimos años, como parte de los esfuerzos para revivir su industria turística, y el gobierno su Gran Museo Egipcio, que debe abrir este año, atraiga a 30 millones de turistas al año para 2028.
Los críticos han acusado al gobierno de dar prioridad a los hallazgos mediáticos para atraer más turismo, en lugar de la investigación académica.
Egipto se encuentra en una vasta campaña para tratar, además, de recuperar piezas tradicionales entre las antigüedades descubiertas hace muchos años, que terminaron en los principales museos del mundo. "Los franceses, los británicos, todos robaban", sostienen en Egipto, que el siglo pasado sufrió el robo de miles de piezas invaluables.
Algunas de esas antiguedades, como el Obelisco de Luxor de París o el Templo de Debod de Madrid, no fueron saqueadas, sino que fueron regalos de las autoridades egipcias a países amigos. Otras llegaron a los museos europeos en el marco del sistema de reparto colonial. Y el grueso, cientos de miles de piezas, salieron del país de contrabando para alimentar "colecciones privadas en todo el mundo", cuenta la investigadora Abdel Gawad.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.