
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Aún no vio la luz, pero ya está determinado el diseño del billete que el BCRA mandará a imprimir. Esta es la apariencia del nuevo billete de $2.000 saldrá en unos meses.
Economía03 de febrero de 2023"El nuevo diseño se elaboró en colaboración entre el Banco Central (BCRA) y Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina", se anunció oficialmente. Ahora sí, el Gobierno podrá empezar a imprimirlo y encargar su importación, en caso de que resulte necesario, a sus proveedores del exterior porque ya está la aprobación del BCRA, requisito esencial para que eso sea posible. El diseño elegido es el siguiente:
Se trata de un diseño muy similar al del billete falso de $5.000 que daba vueltas en las redes en el año 2020, otro momento en el que se sintió fuertemente la presión de los bancos y otros sectores económicos para que salieran papeles de mayor denominación a la calle. "Eso corrobora que el Gobierno viene trabajando desde hace tiempo en este modelo de billete o, por lo menos, ya hace años que tenía definido quiénes serían sus protagonistas", apunta una fuente del mercado. Sin embargo, ese rumor nunca se había hecho realidad hasta ahora. Sin dudas, la figura del actual ministro de Economía, Sergio Massa, fue clave para que se pudiera avanzar en este sentido por su diálogo constante con las entidades financieras y otros actores económicos. De hecho, su viceministro, Gabriel Rubinstein, venía insistiendo hace tiempo, aún antes de su llegada al cargo en la necesidad de resolver la problemática para los bancos de la baja nominalidad del billete más grande en la Argentina.
Cabe recordar que, hasta ahora, el papel de mayor denominación es el de $1.000, que, por la evolución de la inflación, ha perdido mucho poder adquisitivo y eso trae complicaciones a los bancos, que se quejan de los costos de la logística, los problemas de desgaste de los cajeros y las quejas de los clientes. Aún no se sabe cuántos billetes de $2.000 saldrán a la calle en la primera "tirada", pero, por el momento, según datos del BCRA al 2 de febrero de este año, hay en circulación 489,2 millones de papeles de $10; 407,3 de $20; los de $50 son 191,4 millones, los de $100 suman 2,055,8 millones en total, los de $500 son 487,7 millones y los de $1.000, 1.346,7 millones. En total, hay 7.993 millones de billetes en la calle. Aunque el dato oficial es secreto bancario por el momento, por lo que no se puede saber exactamente cuántos habrá en la calle este año, la expectativa en el mercado es "que debería haber para julio entre 200 millones y 300 millones de papeles de $2.000 en una primera etapa y que, hacia fin de año, esa cifra aumente", según una fuente. Esto, teniendo en cuenta que se emiten algo así como 200 millones mensuales de billetes de alta denominación.
Fuente: La Nación Deportes.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.