
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
La polémica propuesta se ganó el fuerte rechazo de organizaciones feministas.
Mundo05 de febrero de 2023El Colegio Médico Colombiano (CMC) publicó días atrás un artículo en su revista especializada en el que se proponía utilizar los cuerpos de mujeres con muerte cerebral para "ayudar a las parejas sin hijos". En concreto proponía utilizar sus cuerpos para la subrogación de vientres. Convertirlas en una suerte de incubadoras vivas.
El artículo era una traducción del original publicado en el portal de bioética Bioedge, firmado por Michael Cook y elaborado sobre la base del trabajo de Anna Smajdor, de la Universidad de Oslo, que en la revista Theoretical Medicine and Bioethics desarrolla el concepto de “donación gestacional de cuerpo entero” para pacientes con muerte cerebral.
“Ella argumenta que estas mujeres podrían tener un buen uso como sustitutos gestacionales siempre que hayan hecho una directiva anticipada”, decía el artículo publicado Epicrisis y ahora retirado. “Es sorprendente que nadie haya discutido esto en detalle antes. ¿Qué pasa con todos esos cadáveres de mujeres con tallo cerebral en camas de hospital? ¿Por qué sus úteros deberían desperdiciarse?”, se pregunta.
Y sigue: “Parece plausible que algunas personas estén preparadas para considerar donar sus cuerpos completos con fines gestacionales al igual que algunas personas donan partes de sus cuerpos para la donación de órganos”.
“Ya sabemos que los embarazos pueden llevarse a término con éxito en mujeres con muerte cerebral. No existe una razón médica obvia por la que no sea posible iniciar este tipo de embarazos”, agregó la profesora noruega de la Universidad de Oslo.
Entre los argumentos que presenta la polémica publicación se señala que el embarazo es una experiencia peligrosa que se puede transferir “a aquellos que ya no pueden ser dañados”. Además, señala ya está extendida la donación de órganos provenientes de personas con muerte cerebral.
Y plantea: "Si la donación de órganos es una práctica socialmente aceptada, la donación de un cuerpo completo destinado a la gestación también debería serlo en la medida en que se trata del mismo principio: darles a otras personas la posibilidad de usar el organismo para buscar su bienestar".
Según Smajdor, se sabe que “la vida del paciente ha llegado a su fin” en la situación de ellos, a diferencia de los casos “más problemáticos” de pacientes en estado vegetativo persistente. Además, la práctica supuestamente evita “los problemas morales de la subrogación”.
Y hasta sugiere: “¿Qué pasaría si los cuerpos de los hombres pudieran adaptarse para servir como incubadoras fetales? La tecnología para esto está mejorando rápidamente”.
Las críticas estallaron en las redes sociales y la secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Angelica Ortiz, advirtió que ningún cuerpo se está “desperdiciando” en la actualidad porque las mujeres no son “una fábrica de personas”.
“Ellas no son mujeres que podrían tener un buen uso; porque nosotras no somos cosas a usar”, recalcó.
Fuente: Minuto Uno.
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El Sumo Pontífice desea asomarse este domingo 23 de marzo desde la ventana del Policlínico Gemelli poco después de las 12 para saludar e impartir la bendición.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.