
Aquel choque con Diego le cambió la vida a Oscar Dertycia, pero hoy lo recuerda con orgullo y exhibe los regalos del Diez en el Museo del Kempes.
Con 17 tripulantes, entre personal naval y navegantes de clubes náuticos, un yate de la Armada fue el primero en cruzar la meta en la regata Buenos Aires-Río.
Deportivo16 de febrero de 2023El ARA Fortuna III, el yate de la Armada que es heredero de los legendarios Fortuna y Fortuna II, fue el primero en cruzar la meta en la regata oceánica Buenos Aires-Río de Janeiro, una de las competencias más importantes del calendario sudamericano. Con una tripulación mixta, integrada por personal naval y navegantes de los clubes de yachting del país, el velero obtuvo la Cinta Azul por llegar primero a la meta y se encuentra a la espera de que se conozcan los tiempos que empleó cada una de las diez embarcaciones para determinar la clasificación final. Con la conducción del capitán de fragata Alexis Puchetta, el velero argentino partió el 4 de febrero del Yacht Club Argentino y navegó 1120 millas hasta completar el recorrido, informó Gaceta Marinera, el portal oficial de noticias de la Armada. “Hicimos una táctica pegada a la costa y fuimos analizando a cada momento la evolución de los vientos para tomar la mejor decisión”, detalló el comandante, al describir la estrategia de navegación.
El Fortuna III, en plena regata.
Los Fortuna y Fortuna II habían ganado también la regata oceánica Buenos Aires-Río de Janeiro en 1956 y en 1981, al lograr el mejor tiempo corregido en ambas competencias. El Fortuna III ya había obtenido en 2005, 2017 y 2020 la Cinta Azul, con el menor tiempo empleado. Pero la clasificación final se determina con los tiempos corregidos, al compensar las diferencias que presentan las embarcaciones que participan de la regata. El Fortuna III fue construido en el Taller de Mantenimiento Buenos Aires, siguiendo el plano y las especificaciones de Germán Frers, quien cedió el diseño y colaboró en la construcción, en un proceso que demandó más de tres años. El desarrollo y dirección del proyecto estuvo a cargo del capitán de fragata Marcelo Goyenechea y la ceremonia de botadura fue realizada el 16 de octubre de 2004 en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires.
El festejo en el Fortuna IIIGentileza: Gaceta Marinera.
Su construcción reunió a los más destacados representantes del diseño y la industria náutica nacional, con el objetivo de construir un barco representante de nuestro país, de acuerdo a los más altos estándares internacionales, se explica en Gaceta Marinera. “Sin el apoyo institucional y en especial del Servicio de Hidrografía Naval, nada de esto hubiera sido posible. Esta regata fue nuevamente evidencia de cómo una armoniosa integración entre personal militar y civil puede dar grandes frutos”, declaró el comandante Pucheta. La Armada Argentina asigna en cada edición de la regata una unidad en apoyo para brindar seguridad náutica a la flota de veleros participantes. En esta oportunidad, el patrullero oceánico ARA Almirante Storni fue designado para cumplir el rol de buque escolta.
La regata oceánica Buenos Aires-Río de Janeiro.
Fuente: La Nación Deportes.
Aquel choque con Diego le cambió la vida a Oscar Dertycia, pero hoy lo recuerda con orgullo y exhibe los regalos del Diez en el Museo del Kempes.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.