
El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.
Así lo informó el gobierno del departamento colombiano de Antioquia, ciudad adonde fueron llevados por el conocido jefe narco.
Mundo07 de marzo de 2023
Colombia planea trasladar a la India y a México al menos 70 hipopótamos que habitan en los alrededores de la Hacienda Nápoles, que perteneció a Pablo Escobar, como una medida para controlar su población de esos animales.
Estos hipopótamos, muchos de los cuales pesan hasta tres toneladas, se han extendido mucho más allá de la hacienda ubicada a 200 kilómetros de Bogotá por el río Magdalena, donde las autoridades ambientales calculan aproximadamente 130 ejemplares.
Según Lina Marcela de los Ríos Morales, gerente de Protección y Bienestar Animal de la secretaría de Ambiente del departamento de Antioquia, primero deben capturarlos atrayéndolos con comida y luego llevar cada individuo en un “guacal” —una especie de contenedor de hierro— para ser trasladados en camiones por tierra en un trayecto de 150 kilómetros hasta el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, desde donde partirían hacia India o México.
Uno de los mayores problemas que tiene el traslado de los hipopótamos es el elevado costo de la operación. El plan consiste en enviar 60 hipopótamos al Greens Zoological Rescue and Rehabilitation Centre en Gujarat, India, y otros 10 ejemplares irían a zoológicos y santuarios de México como el Ostok, ubicado en Sinaloa.
Dadas las proporciones de cada hipopótamo, intentarán capturar ejemplares jóvenes que todavía no hayan llegado al peso máximo de su edad adulta para lograr enviar en cada avión 30 individuos. Sin embargo, aún están en trámite los permisos que debe conceder el Ministerio de Ambiente en Colombia para iniciar el proceso. La meta es lograr los traslados en el 2023.
Por el momento, no planean trasladar a los hipopótamos que están dentro de la Hacienda Nápoles porque ya están en un ambiente controlado y la prioridad son los individuos que colonizaron las tierras aledañas poniendo en riesgo los ecosistemas nativos colombianos.
Fuente: Minuto Uno.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.

La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.

Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.