
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Lo descubrieron hace dos semanas y encabeza la lista de riesgo de impacto.
Ciencia14 de marzo de 2023Un asteroide que acaba de ser descubierto podría chocar contra la Tierra el día de San Valentín del año 2046. Por el momento, desde la Nasa advierten del potencial peligro y se sumó a la lista de riesgos de la Agencia Espacial Europea en el tope de la escala.
Se trata del 2023 DW, de unos 50 metros de diámetro y el largo de una pileta olímpica, aunque sus dimensiones reales todavía son inciertas. La fecha más cercana del posible impacto sería el Día de San Valentín de 2046, pero podría ser el mismo día de 2047 a 2051, según detallan los científicos.
“Cuando se descubren nuevos objetos, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro”, aseguraron desde la NASA. “Los analistas de órbita continuarán monitoreando el asteroide 2023 DW y actualizarán las predicciones a medida que ingresen más datos”.
Por el momento, el riesgo sigue siendo muy pequeño (está en la escala 1) y las probabilidades de impacto son de 1 en 607, pero igualmente es el que encabeza la lista que incluye otros 1.448 que tienen una clasificación de escala 0.
El 2023 DW se descubrió por primera vez el 26 de febrero. El astrónomo Piero Sicoli dijo a CBS que cree que la posibilidad real es de 1 en 400, pero que “seguramente pronto se descartará esta posibilidad”. De todos modos, hizo un ejercicio de cálculos sobre dónde podría caer el asteroide: “En cualquier lugar entre el Océano Índico y la costa este de Estados Unidos”, tuiteó.
Fuente: TN.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.