
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Lo descubrieron hace dos semanas y encabeza la lista de riesgo de impacto.
Ciencia14 de marzo de 2023Un asteroide que acaba de ser descubierto podría chocar contra la Tierra el día de San Valentín del año 2046. Por el momento, desde la Nasa advierten del potencial peligro y se sumó a la lista de riesgos de la Agencia Espacial Europea en el tope de la escala.
Se trata del 2023 DW, de unos 50 metros de diámetro y el largo de una pileta olímpica, aunque sus dimensiones reales todavía son inciertas. La fecha más cercana del posible impacto sería el Día de San Valentín de 2046, pero podría ser el mismo día de 2047 a 2051, según detallan los científicos.
“Cuando se descubren nuevos objetos, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro”, aseguraron desde la NASA. “Los analistas de órbita continuarán monitoreando el asteroide 2023 DW y actualizarán las predicciones a medida que ingresen más datos”.
Por el momento, el riesgo sigue siendo muy pequeño (está en la escala 1) y las probabilidades de impacto son de 1 en 607, pero igualmente es el que encabeza la lista que incluye otros 1.448 que tienen una clasificación de escala 0.
El 2023 DW se descubrió por primera vez el 26 de febrero. El astrónomo Piero Sicoli dijo a CBS que cree que la posibilidad real es de 1 en 400, pero que “seguramente pronto se descartará esta posibilidad”. De todos modos, hizo un ejercicio de cálculos sobre dónde podría caer el asteroide: “En cualquier lugar entre el Océano Índico y la costa este de Estados Unidos”, tuiteó.
Fuente: TN.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.