
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Con respecto al primer semestre del año pasado, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares.
Economía31 de marzo de 2023A contramano, la indigencia bajó ya que se ubicó en el 8,1% durante el segundo semestre del año pasado contra el 8,2% registrado en el mismo periodo del 2021. Matias De Luca, economista de LCG, explicó que "la pobreza alcanzó el 39,2%, casi 3 puntos más que a principio de 2022. Esto significa que en 6 meses tenemos 1 millón más de pobres en Argentina". En base a los datos publicados hoy por INDEC, unos 18 millones de personas son pobres y casi 4 millones no cuentan con los recursos necesarios para comer, amplió De Luca. En cuanto a la división por hogares, el que quedó por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), sostuvo el informe del INDEC. Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares y de 2,7 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 puntos porcentuales en los hogares y de 0,7 puntos porcentuales en las personas. En cuanto a la división se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones. La indigencia disminuyó en dos regiones (una de las cuales es GBA) y aumentó en las otras cuatro.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el 54,2% de los niños entre 0 a 14 años son pobres. "El 54% de los niños menores de 14 años son pobres. Son casi 6 millones de chicos y chicas", aclaró Matias De Luca. Por su parte, la franja etaria entre 15 a 29 años y de 30 a 64 años, es de 45% y 35%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la LP.
Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, con respecto al semestre anterior: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 37,3%, y las canastas regionales promedio aumentaron 43,5% (CBA) y 44,4% (CBT). "Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior, tanto de la CBA como de la CBT. En cuanto a la tasa de pobreza, aumentó para el conjunto de la población. En el caso de la tasa de indigencia, su incidencia en personas disminuyó en el promedio del semestre", explicó el INDEC.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 43,6%; y Noroeste (NOA), 43,1%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,7%; y Pampeana, 36,3%. Tanto en los aglomerados de 500.000 y más habitantes como en los de menos de 500.000 se observó un aumento de la pobreza de 2,2 puntos porcentuales y 4,7 puntos porcentuales respectivamente, con respecto al primer semestre de 2022.
La consultora, Lcg sostuvo en sus proyecciones que "2023 se perfila como un año recesivo (proyectamos una caída en torno al 3,8% anual promedio) en conjunto con un mayor nivel de inflación (110% anual a diciembre). Considerando el alto porcentaje de informalidad laboral (actualmente por encima del promedio histórico), no somos optimistas respecto a una creación de empleo ni recuperación del poder adquisitivo, sino lo opuesto". Por lo tanto, "esperamos que se mantengan estos nuevos niveles de pobreza e indigencia, al menos por este año, lo cual puede estar sujeto a medidas de contención social, pero en un esquema de reducción del déficit fiscal entendemos que el margen para expandir el gasto se encuentra acotado".
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.