
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo determinó que el aumento de precios para Pascua de este año será más del 100%.
Economía29 de marzo de 2023
De cara a la celebración de Semana Santa, en la que las familias por lo general se reúnen a comer el mismo menú, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) determinó que este año los huevos de chocolate, el pescado y las pastas frescas encabezan la estampida de precios. Por esto y ante las dificultades para importar insumos básicos, la canasta de Pascua llega a la mesa con una suba de hasta 190%, en el caso de los productos. Según el estudio, se registran aumentos promedio de un 150% en 2023, con productos que alcanzan picos de más de un 200%. En detalle, el sondeo del organismo refleja que el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua (entre 80 y 186%, según la marca y calidad), por el pescado (cuya suba se ubica entre el 70 y el 160%) y, en tercer lugar, por las roscas de pascuas y las pastas frescas, en los que se observan incrementos que van desde un 68 hasta un 150%.
Por otra parte, el estudio también observó una merma de entre un 15% y un 20% en el stock de huevos de chocolate. En este punto, se determinó que "los problemas devenidos de las restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias en particular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates". Sin embargo, "al igual que en 2022, se observa una disparidad entre la inflación en general y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa".
Para el presidente del Instituto, Miguel Calvete, los productores y comerciantes ejercen una especulación brutal de cara a la festividad religiosa, cuando se produce un incremento de hasta un 60% en el consumo de esos alimentos en comparación al resto del año. Además, señaló que "al igual que en 2022, existe una expectativa de ventas muy desfavorable, acompañando el escenario general con volúmenes de comercialización que vienen cayendo más del 20% en algunos sectores y rubros alimenticios”. El relevamiento, que se efectuó tomando como referencia un costo económico promedio de los artículos comercializados, determinó:

Uno de primera marca de 110 gramos que en 2022 costaba $1200, hoy ronda entre los $3000 y los $3500, según el punto de venta o zona geográfica. Entre los más económicos encontramos huevos de 20 grs (Arcor) a $300 (en 2022 costaban $150) y de 65 grs (tipo Bariloche) a un precio de $900 (costaban $580 hace un año atrás).

La merluza pasó de $900 a $1800, promedio en los últimos 12 meses, mientras que el filet de abadejo se fué de $1600 a $4000 en el mismo período. En cuanto al atún, las subas oscilan entre 120% y 160% (primeras marcas).

Estas pasaron de un precio aproximado de $1000 en 2022, a $2500 promedio para este año, costo variable según tamaño, calidad y punto de venta. Por último, ya fuera del podio, el cuarto lugar lo ocupan otros derivados de la harina como “las pastas frescas, que muestran incrementos de hasta un 110 %”.

Según indicaron, se tomó como referencia el mismo periodo de los últimos 12 meses y sobre un total de 543 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, fábricas de pastas, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de todas las capitales del país. También se trabajó sobre los valores actuales tomados de los sitios online de las cadenas de retail.
Fuente: Ámbito.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".