
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Los dispositivos de capacitación en oficios están destinados a mayores de 18 años y se dictarán en distintas localidades de la provincia.
Córdoba20 de abril de 2023El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de su dirección general de Educación Técnica y Formación Profesional, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a cursos de Formación Profesional destinados a personas mayores de 18 años y que serán dictadas en distintas localidades de la provincia. Entre la oferta educativa se encuentran: panadería, cocina y pastelería básica, guardavida, soldadura básica, tornería, impresión 3D, energías renovables, confección a medida, luthería, arte manual, mecánica de motos, mecánica de motores nafteros, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas domiciliario e informática para Administración y Gestión y maquillaje. Todas las propuestas dictadas con modalidad presencial incluyen una amplia variedad de trayectos en los que se incorporan conocimientos, capacidades y destrezas para el desarrollo de un oficio, de manera independiente o en relación de dependencia. Además, otorgan certificación oficial y de alcance nacional.
Para anotarse, los interesados podrán comunicarse o acercarse personalmente a los Centros de Formación Profesional más cercanos a sus domicilios donde podrán encontrar información de días y horarios de cursado. En el caso de los cursos que se dictan en las 9 Aulas Talleres Móviles que recorren las distintas regiones de la provincia y que dependen de la cartera educativa, las inscripciones se realizarán en la municipalidad de la localidad donde esté instalada. En el siguiente enlace encontrarán todos los centros de Formación Profesional disponibles en la Provincia con su dirección, correo electrónico y teléfono.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.