
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
Consumidores cada vez más exigentes se capacitan con baristas profesionales con la intención de llevar la infusión que es tendencia mundial a su punto más sofisticado.
Moda & Tendencias29 de abril de 2023Así como sucedió con el vino hace algunas décadas, el café se transformó en una de las estrellas del escenario gastronómico, y hoy nos encontramos en una era de especialización y alta calidad. Ya no es de nicho pedir un flat white, ser exquisitos a la hora de elegir una cafetería o comprar granos por su origen, altura o tipo de beneficio. En este contexto, y para profundizar sus conocimientos, entender más sobre el producto que consumen y mejorar la mano a la hora de preparar una taza, los talleres de barismo se multiplican y suman adeptos.
En Buenos Aires hay decenas de espacios que ofrecen estas capacitaciones. “Damos cursos desde que abrimos el local en Palermo, en 2015, y aumentó mucho la cantidad de alumnos. Últimamente es considerable el aumento de amateurs”, explica Alexis Zagdañski, cofundador de LAB Tostadores. Desde Negro Escuela, otro espacio de aprendizaje, indican que observan el aumento en aficionados y profesionales. “Hace ocho años hacíamos un curso cada seis meses; ahora hacemos cinco por mes”, indica Fernando Lozano, fundador de Negro y de Fuego Tostadores.
“El café es una tendencia de consumo. La gente está cada vez más interesada en saber el proceso completo que atraviesa”, indica Diogo Bianchi, barista pionero de Buenos Aires que también ofrece capacitaciones. “Las personas quieren conocer más acerca de lo que consumen, desde la trazabilidad del grano hasta saber cuándo están tomando un café de calidad y por qué”, coincide Zagdañski. Por su parte, Gianfranco Beretti, barista y capacitador de Usina Cafetera, que estrenó sus talleres en abril, indica que “esto se debe a que hay una creciente popularidad en el mundo del café de especialidad y su apreciación como producto”.
El perfil del alumnado refleja lo masiva que es la gourmetización del café. Desde adolescentes hasta personas de más de 50 años y de todo tipo de profesiones. ¿Qué buscan en estos cursos? “Vienen a entender más sobre la bebida para poder interpretar mejor sus características y conocer las buenas y malas prácticas”, indica Lozano a El Planeta Urbano, a lo que Laura Govea, responsable de Marketing de Modo Barista, agrega: “Están en la búsqueda de conocimientos básicos.
El barismo se perfecciona a través de la práctica, por eso ofrecemos mucho tiempo en la máquina en nuestros talleres”. Muchas personas tienen el preconcepto de que buen café es igual a espresso, pero varias escuelas ponen el foco en el perfeccionamiento de la preparación del filtrado: “Con dispositivos económicos, un buen grano y el conocimiento que adquieren, pueden llevar su experiencia de café a otro nivel, como el de una cafetería”, indica Zagdañski.
Fuente: Planeta urbano.
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
La nostalgia se mezcla con la modernidad para dar lugar a un estilo atemporal y versátil.
Se trata de una prenda cómoda, versátil y elegante, un imprescindible en cualquier guardarropa.
Los modelos y los colores más amenos para complementarse con cualquier estilo en boga.
Las tendencias en cortes de pelo apuntan a looks más frescos y naturales.
Se trata de una prenda cómoda y versátil que puede combinarse con distintas texturas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.