
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Si el Malbec blanco sigue siendo una rareza los vinos naranjas están cada vez más presentes en el mercado local.
Moda & Tendencias22 de abril de 2023Ni blancos ni tintos, mucho menos rosados: hace poco aparecieron en el mercado los vinos de color anaranjado, los naranjos, que tienen características distintivas y cada vez generan más interés tanto entre especialistas como en el público.
¿Por qué se les llama vinos naranjos?
Porque están hechos siguiendo un método de elaboración que implica usar variedades blancas y vinificarlas como si fueran tintas, en contacto con sus pieles. Su elaboración es similar a la de un vino tinto ya que, contrario a la elaboración de un vino blanco, el mosto queda en contacto con sus pieles, pulpa y semillas.
“Sin dudas, los vinos naranjos han cautivado a los consumidores jóvenes argentinos. Son vinos muy versátiles y muy gastronómicos y eso ha hecho que se instalen fácilmente en la escena gastronómica del país”, analizó Sofia Civit, Gerente de Marketing de Vinventions Sudamérica, la compañía responsable de darle un toque del XXI a estos vinos hechos con una técnica de larga data.
¿Cómo se llega a los naranjos?
El método de elaboración se desarrolló en el Cáucaso, sobre todo en Armenia y Georgia, que fue la cuna del vino durante más de seis mil años: en esa zona se dedicaban a vinificar en grandes vasijas de barro –llamadas kvevri o Qvevri– diferentes variedades blancas que fermentaban y maduraban con sus pieles y racimos.
Ahí está el secreto de su elaboración, que es similar a la de un vino tinto en que en el proceso de fermentación y maceración de las uvas se mantiene el jugo en contacto con el hollejo y las semillas del fruto por un tiempo prolongado que puede ir de semanas a meses.
Para Mauro Villarejo, cocreador de La Imaginación al Poder junto a Marcelo Richard Palmero, lo más interesante de estos vinos es que el consumidor puede encontrarse con la tradición antiquísima de probar vinos blancos, pero en su potencia tánica.
"Con la uva elaborada al 100% de sus componentes –pieles y semillas– y recuperar una textura en sabores que se estaba perdiendo después de casi 6000 años de historia. Volver a degustar con la boca, los sentidos y los sabores originarios me pareció un desafío hermoso para mí y para todos los productos de naranjos", explicó Villagrejo.
Según Celina Bartolomé, creadora del proyecto Pielihueso y una de las pioneras en apostar a esta nueva era de los vinos naranjos en Argentina, los vinos naranjos son una categoría "como los rosados, blancos o tintos".
"Hay muchísimas formas de hacerlos y por eso me parece muy interesante que crezca esa categoría y que haya cada vez más opciones para poder tomar y aprender más", acotó.
Fuente: Minuto Uno.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Los colores tradicionales del otoño perderán protagonismo avasallados por un nuevo tono, que promete elevar grandes outfits.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.