
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Se trata del 1° Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, Córdoba 2023.
Cultura03 de mayo de 2023La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, presentó este martes, el 1° Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, titulado CordoBAILA 2023, y también abrió la convocatoria a todas las agrupaciones de danzas y ballets de la provincia a sumarse para participar del mismo.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España, junto a un nutrido grupo de bailarines, y estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Mariano Almada; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Jimena Garzón; el director de Cultura de Juárez Celman, Federico Menis; la directora de Cultura de La Calera, Vanesa Toranzo, y representantes del Ente Metropolitano Córdoba.
En la oportunidad, Almada se mostró muy entusiasmado por lo que significa sumar un encuentro como este a la programación cultural de la Ciudad. “Desde la secretaría estamos generando políticas innovadoras que incluyen un gran encuentro como este, donde sumamos a todas las academias de danza de la provincia de Córdoba. El folclore como eje de nuestra cultura y el lugar de las academias como agentes culturales importantísimos en cada pueblo cordobés, son algo que nos alegra y enorgullece como anfitriones”.
Y agregó: “Y qué mejor que hacerlo en la previa de los 450 Años de la Ciudad. Vamos a tener un Aniversario con un gran abrazo de danza en comunidad, en los espacios recuperados por la gestión de Martín Llaryora”.
Sobre CordoBaila
Se trata de una invitación a bailar, no hay competencia, sino ganas de compartir la magia de una disciplina que sana, motiva y nos encuentra.
La actividad busca homenajear a bailarinas y bailarines cordobeses por su permanente aporte a nuestra cultura nacional; y también quiere convidar a la toda comunidad a participar de un cuerpo de baile gigante. Habrá clases magistrales, intervenciones artísticas y lugar para la danza espontánea y libre.
Con relación al rol de las academias en los barrios y localidades, este encuentro que organiza la ciudad de Córdoba, subraya la experiencia de los años y los escenarios, en combinación con las nuevas generaciones y la energía de quienes, a la edad que sea, encuentran en las danzas argentinas una motivación y una pertenencia.
Están invitadas todas las academias, ballets, talleres y grupos de danza de la provincia. Personas y representantes de academias y afines que quieran sumarse, puede hacerlo a través de este formulario.
Se invita a participar, llevando reposeras, mesitas, sillas, mate y muchas ganas de bailar.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Córdoba conmemora a los espacios culturales con diversas actividades.
Desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de mayo, distintos espacios culturales de la provincia serán escenario de eventos destacados con entrada libre y gratuita.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.