
El primer país al que llegará la tormenta más poderosa jamás vista
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Este anticipo tuvo lugar luego de que un equipo de astrónomos registrara la primera evidencia de una estrella moribunda, similar al Sol, devorando a un planeta.
Predicciones07 de mayo de 2023Un nuevo descubrimiento ha llevado a los especialistas en astronomía a adelantar lo que podría ser el destino final de la Tierra, cuando el Sol se apague, dentro de 5.000 millones de años, aproximadamente.
Este anticipo de los expertos tuvo lugar luego de que un equipo de astrónomos registrara la primera evidencia de una estrella moribunda, similar al Sol, devorando a un planeta. Las observaciones realizadas con el telescopio de Gemini Sur en Chile, que opera el Laboratorio NOIRLab de NSF y el Observatorio AURA, permitieron pensar en el momento en que el Sol llegue al término de su existencia y devore también a los planetas pertenecientes al Sistema Solar, lo cual incluye a la Tierra.
Lo cierto es que, de acuerdo a los estudios astronómicos, cuando una estrella parecida al Sol se va acercando al final de su vida, se expande entre 100 y 1.000 veces más que su tamaño original, razón por la cual engulle los planetas internos del sistema que ocupa. De hecho, a través de un fuerte estallido inicial, brillante y caliente en el espacio, los científicos pudieron explicar lo que luego fue publicado: se trataba del momento final de un planeta del tamaño de Júpiter arrastrado por la atmósfera de una estrella moribunda.
"Es un poco poético, pero este será el destino final de la Tierra", aseguró Kishalay De, autor principal e investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT, en relación al hallazgo publicado en la revista Nature, de la cual sólo se conocían los momentos previos y posteriores.
En este sentido, el especialista sostuvo que "estamos viendo el futuro de la Tierra", que podría suceder en alrededor de unos 5.000 millones de años. Por su parte, Martin Stil, director del programa del Observatorio Gemini de la NSF, señaló que "este descubrimiento es un maravilloso ejemplo de las hazañas que podemos lograr cuando combinamos operaciones de telescopio de clase mundial y colaboración científica de vanguardia".
Fuente: Minuto Uno.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Nostradamus habría predicho al nuevo papa León XIV y nadie lo vio venir.
La astróloga no se quedó callada sobre lo que sucederá en el mundo durante el mes de mayo.
Qué otras profecías se cumplieron y cuándo sería el fin del mundo.
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.