
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Se encuentran ubicadas en una pequeña tienda del barrio de Kamata, en Tokio, Japón y cuesta algo más de 20 dólares.
Mundo31 de mayo de 2023¿Quién necesita Tinder cuando se puede solucionar con una simple máquina expendedora? Por cosas como éstas los japoneses siempre parecen estar un paso adelante. Sólo se necesita un poco de dinero que se mete en la máquina y listo, se obtiene la pareja perfecta, o al menos así es cómo se venden. No hay necesidad de buscar ese "matcheo" tan deseado.
No es un chiste, aunque lo parezca, es totalmente real. En Japón particularmente hay máquinas expendedoras para casi todo y eso incluye parejas. La insólita máquina está ubicada en una pequeña tienda del barrio de Kamata, en Tokio, y hasta los mismos japoneses parecen asombrados, porque las fotos de la máquina se hicieron viales en las redes, con miles de comentarios.
Parece una máquina normal y corriente, pero en su interior no hay botellas de gaseosas, aperitivos o bocadillos. En su lugar se pueden observar unas curiosas latas con una flor, y texto. Las latas rosas se corresponden con una mujer, y las amarillas con un hombre. Todas cuestan unos 20 dólares. En el texto se puede leer la edad de la persona, pero ningún dato sobre su personalidad o características.
Según cuenta Japan Today, en la lata hay un número de teléfono, pero que no es para ponerse en contacto con la persona elegida, sino con un asesor de la agencia matrimonial Matching Advisor Press, la empresa responsable de la máquina.
Este asesor concede una entrevista de una hora, para conocer los gustos e intereses de cada uno. Luego el asesor coteja si hay coincidencia con la pareja seleccionada. Si es así, entonces se concerta con esa persona una cena de tres horas. La cena se paga a medias. Y aunque no dicen lo que ocurre si no hay compatibilidad, los medios locales especulan en que "seguramente el asesor buscará otra pareja".
Si todo va bien y al final hay matrimonio, hay que pagar a la agencia una tasa de 300 mil yenes, algo más de 2.000 dólares.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Ubicado en el corazón del distrito de Cotswolds, este poblado fue reconocido por la famosa revista estadounidense como el lugar más hermoso del mundo.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.