
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La cotización de la divisa, que incluye el recargo del impuesto PAÍS, cayó a $83,24 luego de tres jornadas con aumentos en un escenario de debilitamiento de las monedas emergentes. En tanto, el dólar blue bajó a su menor valor en más de una semana.
Economía28 de febrero de 2020El dólar turista bajó ocho centavos tras tres jornadas con incrementos. La cotización, que incluye el recargo del impuesto PAÍS (del 30%), cayó a $83,24 dado que el minorista oficial pasó de $64,09 a $64,03 este miércoles.
De manera inversa, y acompañando un proceso internacional que muestra a la divisa de EEUU fortaleciéndose frente a otras monedas regionales, el dólar mayorista trepó por quinta rueda consecutiva y cerró a $62,14, cinco centavos por encima del miércoles. De esta manera, el precio alcanzó un nuevo máximo desde agosto.
Sin embargo, el deslizamiento fue más atenuado que en el resto de los países (el real se devaluó un 2%) por intervención del BCRA, que participó con más intensidad en el desarrollo de las operaciones y atenazó la cotización estableciendo mínimos y máximos dentro de un muy estrecho margen de fluctuación.
En el Banco Nación, por su parte, el billete se mantuvo a $63,75, y por el canal electrónico, se ubicó en $63,70.
Dólar en la región
Las monedas de América Latina continuaron con sus senderos de devaluaciones este jueves en medio de una ola global de aversión al riesgo debido al rápido avance del nuevo coronavirus.
Gobiernos de todo el mundo intensificaron las medidas para combatir la inminente pandemia mundial de coronavirus, mientras el número de nuevas infecciones fuera de China, origen de la enfermedad, superaba por primera vez a las que se producían dentro del país.
En México, el dólar cotizó a 19,38 pesos con un declive del 0.9% respecto al miércoles y un retroceso superior al 4% desde el máximo alcanzado la semana pasada, ubicándose como la moneda de un país emergente más perdedora en ese lapso.
En Brasil, el real cerró en 4,48 unidades por dólar, lo cual reflejó un retroceso del 0,8% diario y superior al 10% en tan sólo dos meses. Paralelamente, el peso colombiano cerró con caída de un 1,27% a su nivel más bajo desde el 3 de diciembre, mientras que el peso chileno retrocedió un 0,4% y alcanzó su menor nivel en tres meses.
Reservas del Banco Central
Las reservas internacionales del Banco Central subieron este jueves u$s80 millones a u$s44.789 millones.
Fuente: Ámbito.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.