
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El organismo estadístico informó cuánto aumentó la Canasta Básica y detalló qué ingreso se necesita en la Argentina para no ser pobre luego de que la inflación alcanzara el 7,8%.
Economía22 de junio de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, de mayo. En el quinto mes del año, aumentó 7,2%. La suba estuvo por debajo de la inflación del 7,8% para el mismo mes. Así, una familia tipo (de cuatro integrantes: dos adultos y dos chicos) necesitó $217.916 para no ser considerada pobre.
Por otra parte, durante el mismo mes, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, también aumentó, en su caso un 5,2%. Así, los hogares requirieron de $99.053 para cubrir las necesidades alimentarias básicas. De acuerdo con el informe del organismo estadístico la variación de las canastas en su medición interanual se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 114,2%. Así, las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.
La CBA se determina, según el INDEC, tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Mientras que la CBT, además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza". La estimación de la cifra se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. Ambos datos son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales. El INDEC informa, en ambos casos, montos estimados para familias de tres, cuatro y cinco integrantes que se conforman con diversos integrantes que toman en cuenta padres, hijos y adultos mayores a cargo.
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.