
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
Aseguraron que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación" sobre su nivel de peligro.
Salud16 de julio de 2023
La Organización Mundial de la Salud ( OMS) advirtió este jueves que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas como la Coca-Cola, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos. "No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS evaluó por primera vez el nivel de peligro del aspartamo y allí, los expertos concluyeron que el edulcorante "puede ser carcinógeno para los seres humanos", según consignó la agencia AFP.
Se trata de uno de los edulcorantes artificiales más comunes del mundo, utilizado no sólo para la fabricación de la Coca-Cola ligth o la Coca-Cola Zero, sino también en chicles, postres y algunas bebidas Snapple, que suelen considerarse como "totalmente naturales". "El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B". La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de "indicaciones limitadas" relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según el organismo. "Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en Estados Unidos y en diez países europeos. "Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron. No obstante, se indicó que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación".
El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio, los riesgos asociados con el aspartamo. En este caso, concluyó que los datos no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981. Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo "sin riesgo" dentro de ese límite. Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.
"El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo". Los recientes ajustes de las recetas del gigante de los refrescos PepsiCo demuestran la lucha que tiene la industria cuando se trata de equilibrar las preferencias gustativas con las preocupaciones por la salud. PepsiCo quitó el aspartamo de los refrescos en 2015, lo volvió a introducir un año después y lo volvió a retirar en 2020. La inclusión del aspartamo en la lista de posibles carcinógenos pretende motivar más investigación, según fuentes cercanas al CIIC, lo que ayudará a agencias, consumidores y fabricantes a sacar conclusiones más firmes.
Fuente: BAE Negocios.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

La reconocida ciudad ofrece 30 monumentos funerarios históricos para "descansar" a los ciudadanos que se comprometan a restaurarlos.