
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Así lo precisó el secretario de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil provincial, Claudio Vignetta.
Córdoba25 de julio de 2023Logró ser contenido el 80 por ciento del incendio que se desató el sábado en el cerro Uritorco, en la zona próxima a Capilla del Monte. Así lo informó el secretario de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, Claudio Vignetta. Sobre la hora 19 de ayer, Vignetta comentó: “Tenemos 80 por ciento del incendio contenido, con un perímetro inestable, y el 20 por ciento restante sigue activo; mañana vamos a ver cómo se comporta el viento e intentaremos controlarlo totalmente”. El combate al fuego se dificulta porque las laderas del cerro son muy verticales. Por eso ayer los brigadistas no intervinieron en las laderas ni tampoco en el monte pesado, que ocupan el citado 20 por ciento.
Vignetta precisó que no hay evacuados y que ya regresaron a sus viviendas las personas de las viviendas cercanas que se habían autoevacuado ayer a consecuencia del humo imperante en el ambiente. Se reiteró que no hay riesgo para las casas ubicadas en proximidades al incendio. En total, trabajan 165 brigadistas en el operativo, entre bomberos voluntarios, policías, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), de Gestión Integral del Fuego y de Protección Civil. Del total de brigadistas, 90 se encuentran en la línea de fuego, en combate directo con las llamas. Más exactamente, intervienen bomberos de Capilla del Monte, La Falda, Cruz del Eje, Villa Giardino, San Marcos Sierras y Valle Hermoso. Para el operativo, la Provincia dispuso tres aviones hidrantes y un helicóptero. Además, colaboran un avión y un helicóptero enviados por la Nación.
Vignetta afirmó: “A diferencia de ayer (por el domingo), hoy (por ayer) pudimos trabajar con todos los medios aéreos y transportamos brigadistas al lugar del incendio; cerramos el flanco derecho, en el lado este del Uritorco, que fue contenido”. Y añadió: “Cada cuatro o cinco horas vamos relevando a los brigadistas porque es muy fuerte el trabajo en la ladera”. Después agregó: “El foco activo está sobre la ladera oeste del cerro, flanco izquierdo, está quemando en una quebrada importante y no pudimos trabajar ahí”.
El funcionario dijo que este martes el viento cambiaría al norte, lo cual “podría generar una complicación en esa zona y el incendio podría extenderse a la zona de Los Cocos”. Comentó también que ayer “se dejó personal cuidado domicilios por riesgo de interfase durante la noche”. “La situación está mejor y no sería necesario evacuar, hay alerta amarilla, pero depende de las condiciones de meteorología; esta noche (por ayer) habrá temperaturas muy bajas, de 4 grados bajo cero en la montaña, y eso favorecerá el trabajo”, apuntó después. Según lo previsto, este martes por la mañana se harán sobrevuelos con avión para estimar la situación del incendio y diagramar la estrategia de trabajo para el día.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.