
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
La aerolínea low-cost amplía su red de operaciones para que los pasajeros puedan viajar haciendo una conexión entre destinos que actualmente no tienen vuelos directos.
Turismo28 de julio de 2023JetSmart habilitó la posibilidad de viajar en vuelos con conexión a través de Buenos Aires, una práctica poco habitual en las low-cost. La aerolínea sumó esta opción para ampliar su red de servicios con escala entre destinos que actualmente no tienen operaciones directas para así captar a más pasajeros. Hasta ahora, solo ofrecía volar punta a punta. Es decir, entre el destino inicial y el final de forma directa. Si el pasajero quería llegar a una localidad a la que JetSmart no tenía una ruta activa, tenía que comprar los tramos por separado. Ahora, en cambio, se podrá hacer una sola transacción con una única reserva, lo que habilita al pasajero a efectuarle reclamos a la empresa ante una posible reprogramación o cancelación.
La compañía -que resultó la mejor línea aérea de bajo costo de América del Sur en el ranking World Airline Awards de la consultora Skytrax- anunció que ya están disponibles a la venta estos tickets en rutas domésticas e internacionales. Las conexiones de cabotaje habilitadas son Bariloche-Puerto Iguazú, Bariloche-Tucumán, Iguazú-Mendoza y Córdoba-Iguazú (vía Buenos Aires). En el segmento internacional, ya se pueden sacar pasajes para Buenos Aires-Cusco (vía Lima), y Córdoba-Santiago de Chile y Mendoza-Asunción (vía Buenos Aires). La low-cost explicó que estos vuelos a través del centro aéreo permitirán movilizar a más personas de norte a sur del país, ayudando a disminuir el tiempo de viaje. "Nos entusiasma poner a disposición nuevas opciones para los pasajeros. Aprovechamos la red de rutas para seguir conectando y recortando los tiempos de viaje en comparación a otros medios de transporte con precios competitivos", señaló Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart.
La aerolínea fue fundada en 2016 por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, cuyo portafolio incluye también a Frontier Airlines, Volaris, Wizz Air y Cebu Pacific. Desde su nacimiento, trasladó a más de 20 millones de pasajeros, de los cuales cinco millones se movieron por la Argentina. Tras la incorporación del último avión Airbus A321Neo, la flota pasó a tener 25 aeronaves. En el país, son nueve las unidades en funcionamiento con vuelos en 18 rutas domésticas y cuatro destinos regionales: Brasil, Chile, Paraguay y Perú.
Fuente: El Cronista.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.