
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Se trata de una ciudad que ocupó casi 30 hectáreas, que estaría señalada en códices de aquella época.
Mundo02 de agosto de 2023Sabemos que la arqueología se ocupa de encontrar y analizar los cambios que se producen en las sociedades a lo largo del tiempo, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales. El hallazgo arqueológico se produjo en El Cerrito, en en Tecpán de Galeana, Guerrero, México. Y la noticia fue comunicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de ese país. Se trata de un asentamiento prehispánico de casi 30 hectáreas.
El INAH presentó de esta manera el descubrimiento: "un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas, superficie semejante a la Zona Arqueológica Soledad de Maciel, en Petatlán, Guerrero, fue descubierto en terrenos ejidales del municipio Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, tras una inspección realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de arqueólogos del INAH, a mediados de junio de 2023".
El hecho es que los arqueólogos dieron con el lugar, luego de que dos lugareños comentaran que había extraños y muy antiguos montículos, por lo cual se pusieron a investigar.
"Así, encontraron 26 montículos correspondientes a altares y estructuras edilicias alargadas en buen estado de conservación, para delimitar plazas, áreas de residencia e incluso canchas de juego de pelota.
Según la institución mexicana "estos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73.5 metros por 60 metros, y 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas, dos afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas".
Fuente: MDZ Online.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.