
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El billete ilegal saltó más de un 13% el primer día tras el resultado de las PASO y luego de que el Banco Central decidió devaluar un 22% la moneda oficial, achicando la brecha al 95,7%.
Economía15 de agosto de 2023Así, el BCRA elevó el tipo de cambio oficial a los $350 tras los resultados de las PASO y hasta las elecciones del 22 de octubre. Con esta decisión la brecha con el mayorista se acorta al 95%. La entidad monetaria también resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales. Cabe resaltar que el domingo tras conocerse los primeros resultados de los comicios, el dólar cripto se había disparado hasta los $720 en algunos exchange, con un promedio de $685 entre todos. Esto anticipaba un fuerte recorrido del tipo de cambio paralelo el primer día hábil de esta semana. "No sólo la devaluación del dólar oficial llegó sin respiro tras las primarias sino también un fuerte salto en la tasa en busca de mitigar el proceso de dolarización que se podría ver acentuado en el actual clima de incertidumbre y volatilidad política y económica", dijo el economista Gustavo Ber.
Ante esto, completó, "resulta previsible tras una lectura electoral a modo de cisne negro es que los dólares financieros, y libre, se disparan con fuerza ya que la búsqueda de cobertura se profundiza entre los agentes económicos" y agregó que "toda vez que además una devaluación oficial sumaría aún una mayor presión a la prevista peligrosa aceleración de la nominalidad de la economía". Gonzalo Chiarullo, vicepresidente y CEO de Número Bursátil describió el recorrido de este primer día hábil tras las PASO: "Respecto al blue, ayer el dólar cripto fue el más seguido, puesto que es el único que cotiza 24/7, alcanzando los $670 tras los primeros anuncios de los resultados. Hoy el blue amaneció con cotizaciones solo de compra (las “cuevas” no vendían) arrancando la primera actualización en $640, con actualizaciones minuto a minuto llegando a los $700 por momentos".
"En este momento cotiza estable en 680/690 pudiendo ser un punto de equilibro, poniendo en evidencia que las cuevas volvieron a vender", especificó. Por su parte, Amilcar Alcollante, economista de CESUR, opinó en: "Es entendible que el dólar blue tenga presión alcista tras la devaluación del oficial y la incertidumbre del resultado electoral. La brecha sin un programa de fondo tiene un 90%/100%".
Alfredo Romano, director del área de Economía y Finanzas de la consultora Romano Group, en diálogo con este medio dijo sonbre la medida: "La evaluación no generó los resultados que se esperaban porque hubo una suba de casi 24 puntos de la tasa de política, monetaria y una evaluación de más del 20% pero sin embargo los paralelos siguieron corriendo con lo cual es una brecha absolutamente todavía insostenible". "Lamentablemente esta evaluación del tipo de cambio oficial nos pone en un nuevo régimen inflacionario para el segundo semestre de 10% de mensual inflación", amplió Romano. "Esto implica que en dos tres meses el tipo de cambio oficial, pese a que el Banco Central no lo quiere tocar, no es equilibrio con lo cual va a tener que evaluar qué hacer. Mi sensación es que en tres meses la inflación determina comiendo esa pequeña competitividad que le estabas ganando por la evaluación de la moneda".
"Son medidas absolutamente aisladas que no van a tener ningún resultado más que deteriorar aún más la economía y la actividad económica y lógicamente generar más desequilibrios en los próximos meses en la macroeconomía de Argentina", cerró Romano.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.