
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
La formación durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre.
Argentina20 de agosto de 2023La Defensoría del Público y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), lanzarán este lunes la inscripción al curso "Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA)" dirigido a docentes de todo el país. La formación se realizará de forma virtual, durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre, y las personas interesadas en inscribirse lo puede hacer en este link.
"Acercar estos temas a las aulas hoy es urgente y desde la Defensoría del Público, entendiendo que nuestra labor es la defensa de las audiencias que hoy están atravesadas por medios, tecnologías, plataformas e IA, consideramos clave trabajar la alfabetización mediática e informacional", compartió Sebastián Novomisky, director de Capacitación y Promoción de la Defensoría, y autor del curso, junto a Nicolás Berbardo. Sobre alfabetización e IA, la alianza de la Defensoría, Unesco y el INFoD lleva capacitados a 10.000 docentes y con esta formación se sumarán 3.000 más. A lo largo de las clases, el curso aportará herramientas para "reflexionar y producir saberes para enfrentar los desafíos que los entornos digitales y la sociedad de la información imponen a la práctica docente", indica la descripción de la formación.
No tratará solamente de "establecer un diagnóstico de la situación, sino también aportar una serie de conceptos y de insumos que nos permitan interpretar e intervenir en el aula". "Venimos pensando que la IA generativa, sobre todo estos nuevos programas como ChatGPT, Bard producen textos que empiezan a circular que muchas veces tienen información errónea. O nos empezamos a encontrar con 'desinformación sintética', que son imágenes como la del Papa con una campera rapera que nunca existió. Entonces trabajamos la relación entre la desinformación y la IA", explicó Novomisky.
A su entender, existen "muchas oportunidades" en los usos de la IA en el aula porque "pueden ayudar a comparar información, a complementarnos, a renovar un poco las didácticas". Sin embargo, también advirtió sobre sus riesgos: "Pueden producir desinformación o si los docentes no trabajan en el aula es una posibilidad de que los estudiantes hagan tareas resueltas con, por ejemplo, ChatGPT y falseen exámenes, etcétera". "Hoy se puede reproducir cosas que parecen ciertas, que son verosímiles, pero que en realidad no son reales. Por eso nosotros decimos que a partir de ahora nada de lo que vemos, oímos o leemos a priori puede ser verdad", concluyó.
Fuente: Télam.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.