
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
La formación durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre.
Argentina20 de agosto de 2023La Defensoría del Público y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), lanzarán este lunes la inscripción al curso "Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA)" dirigido a docentes de todo el país. La formación se realizará de forma virtual, durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre, y las personas interesadas en inscribirse lo puede hacer en este link.
"Acercar estos temas a las aulas hoy es urgente y desde la Defensoría del Público, entendiendo que nuestra labor es la defensa de las audiencias que hoy están atravesadas por medios, tecnologías, plataformas e IA, consideramos clave trabajar la alfabetización mediática e informacional", compartió Sebastián Novomisky, director de Capacitación y Promoción de la Defensoría, y autor del curso, junto a Nicolás Berbardo. Sobre alfabetización e IA, la alianza de la Defensoría, Unesco y el INFoD lleva capacitados a 10.000 docentes y con esta formación se sumarán 3.000 más. A lo largo de las clases, el curso aportará herramientas para "reflexionar y producir saberes para enfrentar los desafíos que los entornos digitales y la sociedad de la información imponen a la práctica docente", indica la descripción de la formación.
No tratará solamente de "establecer un diagnóstico de la situación, sino también aportar una serie de conceptos y de insumos que nos permitan interpretar e intervenir en el aula". "Venimos pensando que la IA generativa, sobre todo estos nuevos programas como ChatGPT, Bard producen textos que empiezan a circular que muchas veces tienen información errónea. O nos empezamos a encontrar con 'desinformación sintética', que son imágenes como la del Papa con una campera rapera que nunca existió. Entonces trabajamos la relación entre la desinformación y la IA", explicó Novomisky.
A su entender, existen "muchas oportunidades" en los usos de la IA en el aula porque "pueden ayudar a comparar información, a complementarnos, a renovar un poco las didácticas". Sin embargo, también advirtió sobre sus riesgos: "Pueden producir desinformación o si los docentes no trabajan en el aula es una posibilidad de que los estudiantes hagan tareas resueltas con, por ejemplo, ChatGPT y falseen exámenes, etcétera". "Hoy se puede reproducir cosas que parecen ciertas, que son verosímiles, pero que en realidad no son reales. Por eso nosotros decimos que a partir de ahora nada de lo que vemos, oímos o leemos a priori puede ser verdad", concluyó.
Fuente: Télam.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.