
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La formación durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre.
Argentina20 de agosto de 2023La Defensoría del Público y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), lanzarán este lunes la inscripción al curso "Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA)" dirigido a docentes de todo el país. La formación se realizará de forma virtual, durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre, y las personas interesadas en inscribirse lo puede hacer en este link.
"Acercar estos temas a las aulas hoy es urgente y desde la Defensoría del Público, entendiendo que nuestra labor es la defensa de las audiencias que hoy están atravesadas por medios, tecnologías, plataformas e IA, consideramos clave trabajar la alfabetización mediática e informacional", compartió Sebastián Novomisky, director de Capacitación y Promoción de la Defensoría, y autor del curso, junto a Nicolás Berbardo. Sobre alfabetización e IA, la alianza de la Defensoría, Unesco y el INFoD lleva capacitados a 10.000 docentes y con esta formación se sumarán 3.000 más. A lo largo de las clases, el curso aportará herramientas para "reflexionar y producir saberes para enfrentar los desafíos que los entornos digitales y la sociedad de la información imponen a la práctica docente", indica la descripción de la formación.
No tratará solamente de "establecer un diagnóstico de la situación, sino también aportar una serie de conceptos y de insumos que nos permitan interpretar e intervenir en el aula". "Venimos pensando que la IA generativa, sobre todo estos nuevos programas como ChatGPT, Bard producen textos que empiezan a circular que muchas veces tienen información errónea. O nos empezamos a encontrar con 'desinformación sintética', que son imágenes como la del Papa con una campera rapera que nunca existió. Entonces trabajamos la relación entre la desinformación y la IA", explicó Novomisky.
A su entender, existen "muchas oportunidades" en los usos de la IA en el aula porque "pueden ayudar a comparar información, a complementarnos, a renovar un poco las didácticas". Sin embargo, también advirtió sobre sus riesgos: "Pueden producir desinformación o si los docentes no trabajan en el aula es una posibilidad de que los estudiantes hagan tareas resueltas con, por ejemplo, ChatGPT y falseen exámenes, etcétera". "Hoy se puede reproducir cosas que parecen ciertas, que son verosímiles, pero que en realidad no son reales. Por eso nosotros decimos que a partir de ahora nada de lo que vemos, oímos o leemos a priori puede ser verdad", concluyó.
Fuente: Télam.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.