
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Cada vez más jóvenes consultan por este método anticonceptivo. Conocé los mitos en torno a esta sencilla intervención quirúrgica.
Salud25 de agosto de 2023El temor al dolor, a la pérdida del deseo sexual y a quedar impotentes son algunos de los mitos en torno a esta sencilla intervención quirúrgica. Especialistas del Hospital de Clínicas hablan sobre las ventajas de este método anticonceptivo por el que cada vez más hombres -y cada vez más jóvenes- realizan consultas. “La vasectomía es una intervención sencilla en la que se le realiza al paciente dos pequeñas incisiones en el escroto para acceder a los conductos deferentes, se los liga y corta por separado, de esta forma los espermatozoides quedan en los testículos y no llegan al semen”, describió el doctor Mariano Cohen, Jefe de la Sección Andrología del Hospital de Clínicas y agregó: “Se trata de una operación mucho más sencilla que la ligadura de trompas, que consta de entre 30 y 40 minutos en la mayoría de los casos”.
Este procedimiento no cambia la forma en que se siente tener un orgasmo o eyacular, el alta se da de forma rápida y a los tres días el paciente ya puede hacer actividad física o practicar deporte de forma normal. Este método anticonceptivo comienza a ser efectivo pasados los primeros tres meses de realizado o de las primeras 20 eyaculaciones, por lo que es importante hacer controles durante este período. De acuerdo a lo manifestado por el profesional: “Los pacientes que buscan este método anticonceptivo deben pensarlo como algo definitivo. De todos modos, es reversible entre un 75% y 80% de los casos en el lapso de los diez años una vez realizada la operación; luego de este plazo su grado de reversibilidad desciende un 20%”.
La vasectomía es, junto a la ligadura de trompas, uno de los métodos anticonceptivos que tienen mayor grado de efectividad y es también mucho más sencillo de realizar ya que no requiere internación. Por este motivo las consultas se incrementaron significativamente en los dos últimos años sobre todo de jóvenes de entre 18 y 25 años. En el último año (2019) se registraron entre 10 y 20 procedimientos por mes en contraposición al 2016 que contabilizó un total de 20 cirugías en todo el año.
Fuente: Ámbito.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.