
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Al mismo tiempo, el yen experimentaba una caída hasta mínimos no vistos en los últimos diez meses.
Economía16 de septiembre de 2023El dólar bajó este viernes 15 de septiembre, tras conocerse datos que mostraron una caída de la confianza de los consumidores. Sin embargo, el billete verde encadenó su novena semana consecutiva de ganancias. A la vez, el yen se debilitó hasta mínimos de 10 meses. El índice del dólar bajó un 0,08%, a 105,32, pero cerró con una noveno avance semanal consecutiva, la racha más larga desde una de 12 semanas de ganancias en 2014.
La lectura preliminar del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 67,7 este mes, desde una lectura final de 69,5 en agosto, y menos que la previsión de 69,1 de los economistas encuestados por Reuters. Sin embargo, los consumidores veían la inflación más baja tanto a un año como a cinco años vista. Datos anteriores del Departamento de Trabajo mostraron que los precios de las importaciones subieron un 0,5% el mes pasado debido al alza de los precios de los combustibles, pero las presiones subyacentes se mantuvieron moderadas, mientras que otro informe de la Reserva Federal de Nueva York mostró que la actividad de las fábricas del estado repuntó en septiembre.
"Ninguno de los datos apunta actualmente a una recesión. Sin embargo, los futuros de la Fed siguen mostrando que a finales del año viene una baja de tipos", dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet.com. "Si los mercados de crédito siguen convencidos de que cuando se suben las tasas tanto como lo ha hecho la Fed, al final hay una recesión (...) ¿adónde va la gente? Van al dólar".
La Reserva Federal celebrará una reunión de política monetaria la próxima semana, el 19 y el 20 de septiembre, y se considera que el Banco Central mantendrá las tasas de interés sin cambios, con una expectativa del 97% de que no se tomen medidas, según la herramienta FedWatch de CME. Tras subir a principios de semana, las expectativas de una alza de 25 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed bajaron al 30,6%, desde el 43,6% de hace una semana, con una pequeña posibilidad de un recorte ya en enero.
El dólar continuó fortaleciéndose frente al yen, después de que la moneda japonesa avanzó frente al dólar a principios de semana. El dólar subió por última vez un 0,25%, a 147,84 yenes, tras haber alcanzado un máximo de 10 meses de 147,96. El euro subió un 0,2%, a u$s1,0666, recuperándose ligeramente de un mínimo de seis meses del pasado jueves, de u$s1,0629. Eso sucedió después del anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que subió los tipos a un máximo histórico del 4%, pero señaló que probablemente no habría más. En ese marco, el euro anotó su novena caída semanal consecutiva frente al dólar.
Fuente: Ámbito.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.