
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, especialistas advirtieron sobre la importancia de hablar de esta enfermedad que padecen "nueve de cada diez mujeres".
Salud25 de septiembre de 2023El 60% de las personas con problemas de tiroides desconoce su situación y el cáncer de esta glándula es el octavo más prevalente en Argentina superando los 4.000 casos al año, de los cuales la gran mayoría se da en mujeres, advirtieron este sábado especialistas del Hospital de Clínicas al conmemorarse este domingo el Día Mundial del Cáncer de Tiroides. "Hablar de la enfermedad tiroidea es hablar de una patología que padecen nueve de cada 10 mujeres (en distintas formas cómo hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos tiroideos). Se cree que esto puede estar relacionado con los estrógenos", dijo Diego Sinagra, jefa del Departamento de Cirugía Oncológica del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El cáncer de tiroides se caracteriza por el crecimiento anormal de células en la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello y es el octavo más prevalente en el país superando los 4.000 casos al año (3,1% del total), de los cuales 3.400 se da en mujeres. En casos donde se desarrolla un cáncer, con un diagnóstico oportuno y tratamiento posterior, su esperanza de sobrevida supera los 20 años, mucho más que en otro tipo de enfermedades oncológicas.
Los síntomas más visibles están relacionados con bultos en el cuello, dificultad para tragar, cambios en la voz y, en algunos casos, dolor. Es más común en mujeres que en hombres y se presenta entre los 20 y 60 años. Si bien en muchos casos la enfermedad tiroidea es benigna, se pueden descartar riesgos con una serie de estudios como una ecografía y análisis de sangre. Se estima que alrededor de 750 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de afección relacionada al funcionamiento de la glándula endocrina y que el 60% de ellas desconoce su situación según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El cáncer de tiroides tiene tres formas: el cáncer diferenciado, que es el más común con el 95% de los casos y se origina en las células foliculares; el cáncer medular que aparece en las células parafoliculares; y el anaplásico que es el más agresivo, pero también menos frecuente. "La cirugía es una de las opciones a considerar a la hora de hablar de curación de cáncer de tiroides. Puede ser a través de una incisión en el cuello, o también transoral por pequeñas incisiones entre la encía y el labio inferior", aseguró el médico
Otras opciones de vanguardia que se están implementando "son la radiofrecuencia para ciertos casos". Se trata de un tratamiento efectivo y poco invasivo que implica acceder al nódulo con una aguja y administrar calor para quemar las células malignas, agregó Sinagra, quien remarcó que "la mayoría de los pacientes tienen un pronóstico favorable y pueden llevar una vida normal después de la intervención. Muchos procesos del cuerpo pueden llegar a desencadenar alteraciones que terminan por provocar un trastorno en la tiroides, por esta razón los médicos apuntan que el estilo de vida es clave para mantener una buena salud en general y un buen funcionamiento de la glándula". En ese sentido, se recomienda tener buenos hábitos y una alimentación equilibrada.
"Para mantener en estado de salud a la tiroides es necesario consumir verduras cocidas, ya que aportan gran cantidad de nutrientes buenos, como la vitamina C y el ácido fólico; hacer ejercicio regularmente porque la actividad física impacta en el proceso que conocemos como metabolismo cuando se realiza de manera constante; y manejar el estrés porque aumenta el cortisol producido por las glándulas suprarrenales, lo que provoca un metabolismo más lento", aclaró Sinagra. A partir del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, desde el 26 al 28 de septiembre de 9 a 12 en el hall del entrepiso del Hospital de Clínicas, ubicado en avenida Córdoba 2351, en el barrio porteño de Recoleta, habrá una campaña de atención a la comunidad de pacientes. Se les brindará una entrevista con un profesional y luego, dependiendo del caso, podrán hacer análisis de sangre, una ecografía y posterior punción en caso de riesgo.
Fuente: Télam.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.