
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Economía30 de septiembre de 2023El dólar blue quebró un nuevo récord nominal este viernes, al tocar por primera vez los $800, según un relevamiento en las cuevas de la City, aunque registró a lo largo de septiembre su menor suba en tres meses. El dólar informal escaló otros $10 hasta los $800, luego de tocar en la jornada un máximo histórico nominal intradiario de $805, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de coberturas en moneda dura por el cierre de mes. Así, acumuló un avance de $55 en las últimas 4 jornadas (el mismo ascenso de la semana) y sobrepasó sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.
Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial alcanzó el 128,6%, tras tocar en la jornada el 130%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán. En el acumulado mensual, el dólar informal registró un alza de $65 o 8,8%, por debajo de la inflación estimada para septiembre, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofreció el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado. Recordemos que el dólar blue había cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Así, el tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%).
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $454 (+131,2%) después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Fuente: Ámbito.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.