
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Por un lado, la modificación del haber básico definirá en diciembre un Mínimo no Imponible de $2.340.000, a partir de la nueva normativa respecto al impuesto al Sueldo.
Economía28 de septiembre de 2023En debate por videoconferencia las centrales obreras, cámaras empresarias y el Gobierno que conforman el Consejo Nacional del Salario (CNS) aprobaron un aumento del haber mínimo para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%, sobre el valor actual del $118.000, que llevará ese ingreso a $156.000. En modo vinculante a dicha suba, y a partir de las modificaciones en la quita salarial por Ganancias, el nuevo Mínimo No Imponible será en el último mes del año de $2.340.000. Una cifra que resulta del cálculo de 15 haberes mínimos para el monto libre de descuentos por el denominado impuesto al sueldo. En el CNS las partes convinieron el desglose de ese monto en tres tramos, por lo que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) será en octubre de $132.000, para noviembre llegará a $146.000 y en diciembre alcanzará los $156.000.
También se aprobó aumentar el seguro por desempleo del 50% al 75% del importe neto de los últimos 6 salarios, según destacaron desde la cartera laboral y los sindicalistas que participaron del debate. Los anuncios se enmarcan en la dinámica de medidas económicas que el Gobierno estableció para las semanas previas a las elecciones generales. El respaldo sindical a los incrementos fue pronunciado por la CGT al comando de Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña como también la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky, En tanto la CTA Autónoma, que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, mantuvo su tesitura de las últimas ediciones del CNS y votó en contra del porcentaje y ratificó su pretensión de que mismo llegara al 44%. "A diciembre el Salario Mínimo se mantendrá por debajo de la canasta de indigencia", lamentó Godoy a la hora de fundamentar el voto negativo de su central. Sin perjuicio de esos dichos el estatal respaldó las mejoras que se aplicaron en el CNS a las prestaciones por desempleo.
En números el Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma evaluó que el SMVM va a terminar este año con una caída del 8%. "En comparación con diciembre de 2019 el retroceso será del 15,6%. Y contra diciembre de 2011 ya perdió un 44,3%", explicó Luis Campos, titular de ese foro de análisis gremial y social. A la hora de otros reclamos contra las definiciones del CNS la agrupación Libres del Sur y las organizaciones sociales del bloque de Unidad Piquetera llegaron hasta la sede de la cartera laboral para expresar su malestar ya que el haber mínimo se encuentra "debajo del nivel de indigencia" y apuntaron al Gobierno por esta situación "El salario mínimo debería ser igual a la canasta básica que mide la pobreza. Hoy, ese haber está por debajo del nivel de indigencia", señaló Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur. Tanto esa organización como Unidad Piquetera se habían concentrado desde el mediodía en la zona del Obelisco porteño y desde allí marcharon hasta la sede de la cartera laboral en la avenida Alem.
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.