
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Al regresar de un viaje, los argentinos deberán tener en cuenta cuál es el límite de productos extranjeros y de cuánto es el impuesto a pagar por excesos.
Argentina09 de octubre de 2023Hay un sinfín de argentinos que deciden realizar un viaje al exterior. Año tras año, sea por vacaciones o cuestiones laborales, los viajeros disfrutan de un pequeño receso fuera del país. Pero, a la hora de regresar al país, es necesario tener en cuenta una serie de normas, como por ejemplo en lo que respecta a la compra de artículos en dólares, las cuales fueron impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En el aeropuerto o en cualquier punto de entrada, la persona que regrese de un viaje tendrá que pasar por el control de Aduana y, por este motivo, es importante conocer cuáles son los productos que se pueden ingresar al país.
Según informó el organismo, los argentinos que regresen de un viaje del exterior tendrán permitido ingresar un teléfono y una notebook o tablet por persona. Además, tal como indica la normativa, quedarán exentos los artículos declarados antes de salir, la ropa y otros objetos de uso personal. Por otro lado, habrá un límite, para no pagar impuestos, por la compra de una serie de artículos:
Una vez finalizado el viaje, las personas deberán pasar por la inspección de Aduana. En el control, los viajeros no deberán tener en sus equipajes los siguientes productos:
Para los argentinos que realicen un viaje al exterior, es importante que completen el formulario OM 121 para quedar exentos de pagar impuestos extra ante la Aduana. La declaración se puede completar por internet o de forma impresa:
Otro punto a tener en cuenta es que los viajeros deberán guardar los tickets de compra en el exterior, dado que sin ese sustento Aduana puede considerar el pago de impuestos por encima del valor original del producto. El recargo se realiza en base al dólar oficial, aunque se podrá abonar en pesos argentinos (efectivo, deposito, entre otras formas). El valor agregado será siempre del 50% sobre el monto total que excedieron.
Fuente: El Cronista.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
El torneo Clausura, definiciones en la Primera Nacional y básquetbol, entre la oferta deportiva del día en televisión e internet.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.