tps radiotps tvstreaming web

Elecciones 2023: rige la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión

La Cámara Nacional Electoral también confirmó que "inicia la prohibición de publicar pronósticos electorales o referirse a sus datos".

Política 15 de octubre de 2023
elecciones argentina voto urna
Elecciones 2023.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que este sábado se inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, así como pronósticos electorales, según el cronograma oficial dispuesto para las elecciones del domingo 22 de octubre. "Cronograma Electoral. Hoy inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos", recordó la CNE en su cuenta oficial de la plataforma X.

Elecciones 2023: cómo continúa el cronograma

La próxima fecha dispuesta en el cronograma será el viernes 20 cuando, a partir de las 8 y a 48 horas de los comicios, se inicie la veda electoral, que establece la prohibición de realizar actos públicos y proselitismo, así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales. El domingo 22, entre las 8 y las 18, se realizarán los comicios nacionales y ese día rige la prohibición de publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de las elecciones generales hasta las 21.

Elecciones 2023: qué se vota el domingo 22 de octubre

Además de presidente y vicepresidente, en los comicios generales del 22 de octubre se elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional. Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz). Ese mismo día también habrá comicios para elegir gobernador y otros cargos provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz y localidades de Córdoba, Río Negro y Neuquén.

calor temperatura tiempoEstos son los países más calurosos de toda Latinoamérica

Escrutinio definitivo

Dos días después, el martes 24 comenzará el escrutinio definitivo que realiza la justicia electoral. En caso de que el domingo 22 ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo, habrá balotaje, dispuesto para el domingo 19 de noviembre.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
document-428331_1280

Agenda política y económica en la antesala de las elecciones: ¿qué nos espera?

Max Bustos
En Debate 21 de septiembre de 2023

A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.

joakim-honkasalo-DurC25GdOvk-unsplash

FMI en la arena política, críticas y reformas en el Senado

Max Bustos
En Debate 28 de septiembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.

DEBATE1

La semana post-debate

Max Bustos
En Debate 05 de octubre de 2023

El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.

_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

Lo más visto