
El Gabinete de Javier Milei: uno a uno los funcionarios que asumirán este domingo
Política09 de diciembre de 2023Con la designación de Luis Petri en Defensa se completó la lista de los 8 ministerios que anunció el presidente electo Javier Milei.
Con la designación de Luis Petri en Defensa se completó la lista de los 8 ministerios que anunció el presidente electo Javier Milei.
En la carrera hacia el Balotaje Presidencial, los contendientes ajustan sus estrategias buscando seducir a los indecisos y consolidar su base electoral. Mientras Javier Milei redirecciona su discurso radicalizado y se distancia del acuerdo con Juntos por el Cambio, Sergio Massa apunta a una visión de unidad nacional, sumando apoyos de diversas tradiciones políticas. El cruce discursivo entre los candidatos se intensifica: declaraciones polémicas de la candidata a vicepresidenta por LLA, Victoria Villarruel, generan tensiones con sus aliados, mientras Massa enfoca su campaña en la protección de la industria nacional, marcando diferencias con el programa económico de Milei.
Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.
Uno de los interrogantes del momento, en el marco del cierre de las elecciones generales, es qué pasará con el feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
El trinomio de candidatos presidenciales no logró pasar a la instancia final a celebrarse el próximo 19 de noviembre.
Este domingo 22 de octubre, los argentinos elegirán a su próximo presidente, y es importante para los que van a votar conocer previamente el lugar en el que ejercerán el sufragio para agilizar el trámite electoral
Como sucede habitualmente en fechas electorales, la Provincia garantizará la limpieza e higiene de las instituciones afectadas a las elecciones del domingo.
La entrega se realiza desde este miércoles y hasta el domingo inclusive en el horario de 8 a 18 horas.
La Cámara Nacional Electoral también confirmó que "inicia la prohibición de publicar pronósticos electorales o referirse a sus datos".
El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.
El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.
Un revelador informe muestra cómo está compuesto cada sufragio y a dónde se debe apuntar para ser presidente.
A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.
De acuerdo al calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), desde este domingo salen a la luz los spots de campaña de los candidatos presidenciales en medios audiovisuales.
A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?
Las elecciones presidenciales han tomado un giro inusual desde la entrada de candidatos outsiders como Javier Milei, quien destaca por su retórica incendiaria y confrontativa. ¿Su reto radica en convertir el descontento en votos y trascender? Por otro lado, dos conocidos, de un lado Patricia Bullrich, que busca revitalizar el nombre de su coalición, centrando su campaña en seguridad y economía. ¿Podrá mostrarse como una candidata segura desde la experiencia? Por último, el oficialista Sergio Massa, candidato y Ministro de Economía, necesita generar estabilidad económica y programa de gobierno, mientras responde a las demandas de la sociedad civil. La polarización vigente requiere estrategias que atraigan a votantes desencantados en busca de soluciones concretas.
La histórica admisión de seis nuevos miembros a los BRICS, incluida Argentina, cambia la política exterior del país. Los BRICS, un bloque de economías emergentes, integran a naciones que representan el 42% de la población mundial y tienen un tercio de la producción global de cereales. La incorporación, impulsada por el presidente brasileño Lula da Silva, incide en las Elecciones Presidenciales. El debate sobre el ingreso al bloque plantea desafíos geopolíticos y comerciales, mientras se negocia con el FMI y se evalúan las relaciones con Estados Unidos, y otros socios comerciales.
El impresionante ascenso de Javier Milei, el economista 'liberal libertario' devenido en candidato político "disruptivo", ha sacudido las expectativas de la política argentina. Su estilo desacatado y propuestas radicales, que por momentos rozan lo bizarro, han atraído la atención y el apoyo de un electorado desencantado con las fuerzas tradicionales, en un contexto de crisis inflacionaria e inestabilidad cambiaria. Desde los escenarios televisivos al Congreso, Milei ha llevado su enfoque antisistema al centro del debate político, desafiando las corrientes convencionales. Su sorprendente desempeño en las PASO promete una contienda electoral reñida y pone en tela de juicio el panorama político previo en Argentina.
Como en cada elección, la Provincia dispondrá la limpieza e higiene de las escuelas estatales afectadas al operativo del próximo domingo.
La medida regirá de 6 a 20 horas.
Tensión cambiaria y seguridad en Foco: En medio de la agitada última semana de campaña electoral, el dólar "blue" ilegal llega a los $610, exacerbando la tensión cambiaria previa a las PASO. El ministro de economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, atribuye la escalada a maniobras especulativas y destaca su capacidad para intervenir en los mercados financieros. Por otro lado, Juan Grabois, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Excluidos, emite un comunicado condenando el asesinato de una menor y critica detenciones indiscriminadas. Candidatos como Juan Schiaretti y Patricia Bullrich aprovechan el trágico suceso para abordar temas de seguridad, proponiendo estrategias desde distintas perspectivas.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner vuelve al centro de la escena política con críticas a Mauricio Macri y respaldo a Sergio Massa en la campaña electoral. En su reciente aparición, en el marco de la inauguración del gasoducto Presidente Nestor Kirchner, afirmó que el empresario Macri es el responsable de los problemas que tenemos con el FMI. Por su parte, Patricia Bullrich enfrenta problemas legales por la intervención de una fundación que utilizaba para financiar su campaña. Mientras tanto, Horacio Rodríguez Larreta propone liberar el potencial del campo y "unificar el tipo de cambio" en un año.
En el comienzo de la campaña electoral, los candidatos se enfrentan a un contexto nacional marcado por tres temas clave. En primer lugar, el diferimiento de los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte del gobierno argentino genera incertidumbre sobre las negociaciones y el repago de la deuda. Por otro lado, los créditos hipotecarios UVA ocuparon la agenda legislativa, lo que resultó en una media sanción para aliviar la carga crediticia mediante un nuevo cálculo de cuotas y beneficios impositivos. Además, la polémica Ley de Alquileres enfrenta a inquilinos y legisladores con las cámaras inmobiliarias y propietarios, mientras Juntos por el Cambio sorprende solicitando su incorporación y derogación sin consenso. Puertas adentro, el oficialismo quiere mostrar una competencia de buen tono entre Massa y Grabois, mientras que la oposición experimenta creciente tensión entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. A medida que avanza la campaña, estos temas se convierten en puntos de discusión cruciales en la arena política nacional.
La política argentina vive una semana decisiva mientras se acerca el cierre de listas para las elecciones. Eduardo "Wado" de Pedro, actual Ministro del Interior, oficializa su candidatura presidencial bajo el lema de ser "el presidente de todas las familias argentinas". Acompañado por Juan Manzur, gobernador de Tucumán, la fórmula ungida por CFK busca equilibrar la coalición. Sin embargo, sectores del peronismo no respaldan la decisión, alegando que este binomio no representa la unidad. Paralelamente, Daniel Scioli, y su agrupación "Unidos Triunfaremos", impugna la regulación de la alianza electoral, generando conflictos internos. En la oposición, Patricia Bullrich elige a Luis Petri como su compañero de fórmula, mientras circulan rumores de que Gerardo Morales podría ser el candidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta. En el ámbito liberal, Javier Milei despide a su armador y designa a su madre y a Julián Akerman en su lugar, mientras se cuestionan prácticas de acomodo de candidatos en la provincia de Buenos Aires.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?