
El Gabinete de Javier Milei: uno a uno los funcionarios que asumirán este domingo
Política09 de diciembre de 2023Con la designación de Luis Petri en Defensa se completó la lista de los 8 ministerios que anunció el presidente electo Javier Milei.
Con la designación de Luis Petri en Defensa se completó la lista de los 8 ministerios que anunció el presidente electo Javier Milei.
En la carrera hacia el Balotaje Presidencial, los contendientes ajustan sus estrategias buscando seducir a los indecisos y consolidar su base electoral. Mientras Javier Milei redirecciona su discurso radicalizado y se distancia del acuerdo con Juntos por el Cambio, Sergio Massa apunta a una visión de unidad nacional, sumando apoyos de diversas tradiciones políticas. El cruce discursivo entre los candidatos se intensifica: declaraciones polémicas de la candidata a vicepresidenta por LLA, Victoria Villarruel, generan tensiones con sus aliados, mientras Massa enfoca su campaña en la protección de la industria nacional, marcando diferencias con el programa económico de Milei.
Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.
Uno de los interrogantes del momento, en el marco del cierre de las elecciones generales, es qué pasará con el feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
El trinomio de candidatos presidenciales no logró pasar a la instancia final a celebrarse el próximo 19 de noviembre.
Este domingo 22 de octubre, los argentinos elegirán a su próximo presidente, y es importante para los que van a votar conocer previamente el lugar en el que ejercerán el sufragio para agilizar el trámite electoral
Como sucede habitualmente en fechas electorales, la Provincia garantizará la limpieza e higiene de las instituciones afectadas a las elecciones del domingo.
La entrega se realiza desde este miércoles y hasta el domingo inclusive en el horario de 8 a 18 horas.
La Cámara Nacional Electoral también confirmó que "inicia la prohibición de publicar pronósticos electorales o referirse a sus datos".
El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.
El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.
Un revelador informe muestra cómo está compuesto cada sufragio y a dónde se debe apuntar para ser presidente.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.