
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Con el fin de prevenir el cáncer de piel, la Sociedad Argentina de Dermatología lanza una campaña gratuita de chequeos y concientización. Conocé más.
Salud02 de noviembre de 2023Bajo la consigna "Podría ser un lunar o podría ser un aviso", la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lanzó la 30° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel con el fin de concientizar a la población sobre el daño que causa la exposición solar a la vez que realizarán chequeos gratuitos en distintos centros del país entre el 13 y el 17 de noviembre. "Esta es la mejor forma de prevenir el cáncer de piel y es necesario que todos aquellos que tengan dudas o presenten algún síntoma, puedan acercarse de forma rápida a cualquier centro de salud para chequear su piel", indicó la SAD en un comunicado. Los turnos disponibles podrán consultarse en http://cancerdepiel.org.ar donde podrán acceder al listado de establecimientos adheridos y acudir al que resulte más cercano.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1,5 millones de cánceres al año. En un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Dermatología en 2022, sólo el 40% de los encuestados se protege del sol “a veces” y el 62,7% no renueva la protección solar durante el día (tal como se recomienda). En un análisis detallado sobre los chequeos realizados el año pasado, a 1 de 4 personas le encontraron alguna lesión sospechosa y el mayor número de hallazgos fueron ubicados en la zona del tronco. En ese contexto, "el lema de este año pone el foco en el control periódico ya que hay lesiones que parecen 'inofensivas', pero también podrían ser un signo de alarma".
Los lunares (o nevos) son lesiones benignas presentes en la mayoría de las personas; su número es variable: pueden ser escasos o múltiples y se sabe que las personas con más presencia de lunares pueden tener mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel. Los dermatólogos aconsejan seguir la regla del ABCDE: A (analizar si son asimétricos), B (chequear si sus bordes son irregulares), C (contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color), D (prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm), E (estudiar su evolución: si crecen o cambian, hay picazón, sangrado o costras). Desde la SAD informaron consejos para prevenir el daño solar en la piel: por un lado, recomiendan aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel).
"En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior. En días nublados o con 'resolana' la protección debe ser la misma; los rayos UV llegan igual a nuestra piel", indicaron. La protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición y ser renovada cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc). Otra recomendación es usar prendas de vestir que cubran zonas expuestas, en especial áreas más sensibles, piernas, brazos, la zona del pecho y sombreros o gorros para proteger el cuero cabelludo y evitar, en lo posible, la exposición solar entre las 10 y 16, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
Fuente: Ámbito,
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.