
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Desde la Justicia Electoral, anticiparon a qué hora se sabrán los resultados del balotaje 2023, donde se definirá al presidente de la próxima gestión.
Política19 de noviembre de 2023El Coordinador de la Comisión de Derecho Electoral y miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral, Alejandro Tullio, aseguró que el recuento de votos del balotaje del 19 de noviembre será “rápido y claro”. La tercera y última instancia electoral tendrá como protagonistas al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y al de Unión por la Patria, Sergio Massa. Uno de ellos se convertirá en el nuevo jefe de Estado por los próximos cuatro años, pese a los rumores de fraude.
Respecto a la jornada electoral, Tullio sostuvo: "Nos vamos a enfrentar a un recuento de votos muy rápido y claro" y anticipó que "a las 21 del domingo ya va a estar el 75% del escrutinio cargado y a las 22 nos vamos a estar acercando al 100%". En declaraciones a Radio AM530, evaluó que la organización de las PASO y las elecciones generales "fue muy buena" y expresó su deseo de que "el domingo sea una jornada tranquila".
Frente a la posibilidad de un "empate técnico" entre ambos postulantes, Tullio indicó que es una situación que "requiere un alto porcentaje de carga de datos", y aclaró que "cuanto menor sea la diferencia tiene que estar cargado el 98% de los votos". Además, dijo que las fuerzas de seguridad "tienen como misión custodiar el interior de los lugares de votación y el traslado de las urnas, pero no trasladarlas", en referencia a la instalación de sospechas sobre Gendarmería por parte de La Libertad Avanza.
El miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral aclaró que "el escrutinio definitivo no es una revisión del provisorio", sino que "empieza desde cero". "En los 16 años que llevo organizando las elecciones nunca tuve problemas". Por su parte, el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, estimó que "seguramente a las 21" del domingo "se podrá contar con un resultado". Sin embargo, aclaró que "como seguro va a ser una elección reñida, habrá que esperar hasta el 98% del escrutinio".
El escrutinio provisorio comienza una vez finalizado el recuento de mesa. Se realiza en el mismo día del balotaje, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior, mediante un telegrama. Con todos los detalles de los votos, mesa y las firmas de los fiscales de las agrupaciones, se entrega el telegrama al personal del correo. Ellos se encargan de enviar los telegramas a la Justicia Electoral y a la DINE para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección.
El escrutinio definitivo es el que comienza 48 horas después de finalizado el balotaje con las actas de escrutinio de cada mesa. Este es el escrutinio legal, ya que el escrutinio provisorio puede tener fallas, porque hay una pequeña proporción de telegramas que no llegan a ser enviados, tienen errores en su confección o quedaron incompletos. Según el Código Electoral Nacional, no hay un plazo para la finalización del escrutinio definitivo, excepto en el caso de la elección presidencial con un plazo de no más de diez días corridos.
En este procedimiento cada Junta Electoral analiza mesa por mesa de cada distrito que le corresponde y cada una de las actas elaboradas por las autoridades de mesa. Se verifica, entre otras cosas, si el acta fue o no adulterada; tiene o no defectos sustanciales de forma; si el número de quienes votaron coincide con el de sobres enviados por la autoridad de mesa; y si los votos recurridos e impugnados son finalmente válidos o no.
Fuente: BAE Negocios.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.