
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
La Agencia Córdoba Cultura y la tecnológica Darwoft impulsarán una plataforma con 1.000 obras de arte digitalizadas y certificados de autenticidad con blockchain.
Cultura29 de noviembre de 2023La empresa cordobesa Darwoft, que integra el directorio de oferta tecnológica del Córdoba Blockchain HUB, fue seleccionada en una convocatoria nacional para llevar a cabo un desafío propuesto por la Agencia Córdoba Cultura.
Se trata de un Marketplace que proporcionará a la comunidad artística y a los amantes del arte una plataforma transparente, segura e intuitiva para explorar las creaciones más vanguardistas y creativas, independientemente de su ubicación geográfica.
A través del proyecto se logrará la digitalización y puesta en valor de 1.000 obras de arte de la provincia de Córdoba, a través de la generación de token no fungibles (NFT), los cuales actúan como certificados de titularidad y autenticidad de bienes digitales, y se pueden almacenar gracias a la tecnología blockchain.
La propuesta materializa una iniciativa revolucionaria que transformará la manera en que artistas y coleccionistas interactúan con el arte digital. De este modo, Córdoba contará con una plataforma cultural, sin precedentes a nivel nacional, que impulsará el desarrollo de los sectores culturales.
Esto. además, generará un impacto positivo para la promoción del uso de nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo del arte y permiten un acceso aún más abierto a los activos culturales locales y fomentan el turismo. Asimismo, la digitalización se impone como vía de preservación de bienes patrimoniales, en este caso de obras de arte pertenecientes a la Provincia.
La propuesta fue seleccionada en el marco del Programa “Traccionar” de la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación, una iniciativa que tiene por objetivo potenciar sectores estratégicos a través del financiamiento de proyectos que utilicen economía del conocimiento para resolver desafíos tecnológicos.
Participaron de la reunión autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Córdoba Cultura, Darwoft y el Museo Evita.
Según informaron desde la empresa Darwoft, este proyecto incluirá la ejecución de un total de 1.000 obras digitalizadas y “tokenizadas”.
Se iniciará con un conjunto de 200 obras digitalizadas, marcando el comienzo de una colección única y exclusiva.
“Este límite de edición garantiza la singularidad y exclusividad de cada obra en nuestro Marketplace, ofreciendo a los coleccionistas una oportunidad única de poseer una parte invaluable de la escena artística digital”, informó la empresa Darwoft, que integra el directorio de oferta tecnológica del Córdoba Blockchain Hub a través del Córdoba Cluster.
Este lanzamiento representa un hito en la convergencia de la creatividad artística y la tecnología moderna. “Estamos emocionados por la oportunidad de conectar a artistas y entusiastas del arte en una plataforma digital que refleje la riqueza cultural de la Provincia de Córdoba y vaya más allá de las barreras físicas”, señalaron.
Cómo funcionan los NFT
Las siglas de NFT significan Non -Fungible Token, un token no fungible. A los NFT, se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.
Esto quiere decir que si compras un contenido digital tokenizado con NFT, en todo momento siempre habrá constancia del primer valor que tenía, y de por cuánto lo has comprado. Es como cuando compras un cuadro y se lleva un registro de por dónde se mueve.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Córdoba conmemora a los espacios culturales con diversas actividades.
Desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de mayo, distintos espacios culturales de la provincia serán escenario de eventos destacados con entrada libre y gratuita.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El delantero argentino que juega en Gremio debió presentarse ante la Justicia por "tentativa de agresión".