
Agenda TV: Colapinto, Bayern - PSG, Real Madrid - Borussia y Los Pumas - Inglaterra
DeportivoHace 2 horasMundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Una inspección en las ligas de Mendoza y Catamarca destapó la olla. Hay 230 jueces de campo en una situación irregular.
Deportivo06 de diciembre de 2023Un conflicto sindical hace ruido en la AFA y podría derivar en el pago de una multa millonaria. A los constantes errores de los árbitros que los ponen bajo la lupa por sus actuaciones, por estas horas se demostró que dos ligas del interior del país tienen a sus referís en negro y sin ningún tipo de cobertura médica. La denuncia, que se realizó en el Ministerio de Trabajo y está en una etapa de definiciones, abre un panorama de irregularidades.
El Sindicato de Árbitros de la República Argentina (SADRA) acusó a la AFA de no respetar el Convenio Colectivo de Trabajo. Desde el organismo de la calle Viamonte apuntaron que la vinculación del Consejo Federal y las Ligas del Interior es “estrictamente deportiva” y que las responsabilidades de las mismas “devienen de sus propios estatutos atentos a su autonomía, independencia y personería jurídica propia”. SADRA asegura que las Ligas están falseando documentación sobre la inscripción gremial en la UADA (Unión de Árbitros de la República Argentina) que conduce Sergio Pezzotta. Hubo cuatro mediaciones (abril, mayo, junio y agosto) y no se llegó a un acuerdo entre las partes. Entonces, desde la cartera laboral se les pidió informe a 22 ligas: Córdoba, Chaco, Corrientes, Posadas, Fútbol Sur, Comodoro Rivadavia, Santa Fe, Salto, Mendoza, Ushuaia, Tucumán, San Luis, Neuquén, Paraná, Rosario, Jujuy, La Plata, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Formosa.
Se produjeron dos inspecciones a fines de septiembre y el viernes se conoció la situación irregular de Mendoza y Catamarca, lo que podría ser la punta del iceberg de un conflicto que impactaría en 230 ligas de todo el país. A partir de la prueba documental y las declaraciones del referí mendocino Martín Maximiliano Czckil Aravena, y los catamarqueños Martín Alejandro Gutiérrez, Tamara del Valle Olea, Roberto Javier Ortiz, Héctor Raúl López, Marcos Fabián Pereyra, César Martín Moya, Santiago Andrés Agüero y Leonardo Sebastián Maza, se llegó a la conclusión que todos están “flojos de papeles”.
Ninguno es monitributista ni presenta factura. Tampoco tienen contrato, pero sí una relación de dependencia, ya que se desempeñan los sábados y los domingos en los partidos. El asesor legal de la liga mendocina, Alejandro Javier Pisarev, declaró que los referís hacen su trabajo "por el honor y la diversión que la actividad entraña". Hay 150 en esta misma situación. En el caso de los catamarqueños, además, revelaron que el presidente del Colegio de la Liga Catamarqueña de Fútbol supervisa en los aspectos técnicos y físicos y ante algún error, es quien determina las sanciones. Y que el pago oscila los 12.500 pesos. Cada uno dirige entre seis y ocho partidos por mes. Hay 80 referís en "negro". Y el color no tiene que ver, justamente, con la camiseta que utilizan.
Fuente: Clarín Deportes.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.