
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Una inspección en las ligas de Mendoza y Catamarca destapó la olla. Hay 230 jueces de campo en una situación irregular.
Deportivo06 de diciembre de 2023Un conflicto sindical hace ruido en la AFA y podría derivar en el pago de una multa millonaria. A los constantes errores de los árbitros que los ponen bajo la lupa por sus actuaciones, por estas horas se demostró que dos ligas del interior del país tienen a sus referís en negro y sin ningún tipo de cobertura médica. La denuncia, que se realizó en el Ministerio de Trabajo y está en una etapa de definiciones, abre un panorama de irregularidades.
El Sindicato de Árbitros de la República Argentina (SADRA) acusó a la AFA de no respetar el Convenio Colectivo de Trabajo. Desde el organismo de la calle Viamonte apuntaron que la vinculación del Consejo Federal y las Ligas del Interior es “estrictamente deportiva” y que las responsabilidades de las mismas “devienen de sus propios estatutos atentos a su autonomía, independencia y personería jurídica propia”. SADRA asegura que las Ligas están falseando documentación sobre la inscripción gremial en la UADA (Unión de Árbitros de la República Argentina) que conduce Sergio Pezzotta. Hubo cuatro mediaciones (abril, mayo, junio y agosto) y no se llegó a un acuerdo entre las partes. Entonces, desde la cartera laboral se les pidió informe a 22 ligas: Córdoba, Chaco, Corrientes, Posadas, Fútbol Sur, Comodoro Rivadavia, Santa Fe, Salto, Mendoza, Ushuaia, Tucumán, San Luis, Neuquén, Paraná, Rosario, Jujuy, La Plata, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Formosa.
Se produjeron dos inspecciones a fines de septiembre y el viernes se conoció la situación irregular de Mendoza y Catamarca, lo que podría ser la punta del iceberg de un conflicto que impactaría en 230 ligas de todo el país. A partir de la prueba documental y las declaraciones del referí mendocino Martín Maximiliano Czckil Aravena, y los catamarqueños Martín Alejandro Gutiérrez, Tamara del Valle Olea, Roberto Javier Ortiz, Héctor Raúl López, Marcos Fabián Pereyra, César Martín Moya, Santiago Andrés Agüero y Leonardo Sebastián Maza, se llegó a la conclusión que todos están “flojos de papeles”.
Ninguno es monitributista ni presenta factura. Tampoco tienen contrato, pero sí una relación de dependencia, ya que se desempeñan los sábados y los domingos en los partidos. El asesor legal de la liga mendocina, Alejandro Javier Pisarev, declaró que los referís hacen su trabajo "por el honor y la diversión que la actividad entraña". Hay 150 en esta misma situación. En el caso de los catamarqueños, además, revelaron que el presidente del Colegio de la Liga Catamarqueña de Fútbol supervisa en los aspectos técnicos y físicos y ante algún error, es quien determina las sanciones. Y que el pago oscila los 12.500 pesos. Cada uno dirige entre seis y ocho partidos por mes. Hay 80 referís en "negro". Y el color no tiene que ver, justamente, con la camiseta que utilizan.
Fuente: Clarín Deportes.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.