
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.
Economía08 de diciembre de 2023El dólar blue hoy jueves 7 de diciembre ganó 35 pesos y cerró a $ 970 para la compra y $ 990 para la venta. El paralelo subió por segundo día consecutivo tras un inicio de semana a la baja.
En tanto, el dólar oficial subió 22 pesos y cotiza a $ 382,50 para la compra y $ 400,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Asimismo, el dólar tarjeta se ofrece a $ 1.021,30 tras la decisión del Gobierno de subir las percepciones que se cobran sobre este tipo de cambio.
La brecha cambiaria del informal se posiciona, de esta forma, en 162% respecto del dólar oficial y en 173% respecto al mayorista.
El dólar libre marca un incremento de $ 644 desde que comenzó el año, casi triplicando el valor del oficial.
El Banco Central terminó este miércoles con ventas de u$s 149 millones de sus reservas internacionales para abastecer a la demanda de divisas en la plaza oficial de cambios.
En los primeros días hábiles de diciembre, la autoridad monetaria acumula ventas por u$s 365 millones.
A cuánto cotizó el blue en los últimos 60 días
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 7 de diciembre
El dólar blue hoy jueves 7 de diciembre cotiza a $ 970 para la compra y a $ 990 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este jueves 7 de diciembre
El dólar CCL o dólar cable el jueves 7 de diciembre cotiza a $ 868,70 para la compra y $ 959,38 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este jueves 7 de diciembre
El dólar MEP este jueves 7 de diciembre opera en $ 918,22 para la compra y $ 919,89 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy jueves 7 de diciembre
El dólar oficial hoy jueves 7 de diciembre cotiza a $ 400,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
Cómo cobrar en dólares en diciembre con Cedear: cuáles pagan dividendos
Arrancó el último mes del año. Las ganancias acumuladas en Wall Street son impresionantes, aunque muy concentradas en el sector tecnológico. El rally en el Nasdaq del 46% empujó también al S&P500.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.