
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Siete de cada diez compañías otorga cuatro o más ajustes anuales. Proyectan una inflación de 160%.
Economía07 de diciembre de 2023
La incertidumbre de la economía argentina sigue impactando en las remuneraciones y la administración de las compensaciones. Frente a ello, se anticipa que las áreas de Recursos Humanos de las compañías tendrán nuevamente el desafío de buscar soluciones para mantener la competitividad de los salarios. En cuanto a la evolución salarial, la mayoría de las organizaciones aún tiene ajustes por aprobar y, en esta línea,143% es el porcentaje promedio de incremento esperado para el 2023, incluyendo el pendiente. Asimismo, el 69% de las 200 empresas que participaron de la encuesta de PwC, otorga cuatro o más ajustes salariales a lo largo del año. Para agosto de 2021, solamente dos de cada diez empresas otorgaba esa cantidad de aumentos de sueldos.
En cuanto a los números proyectados para 2024, las compañías estimaron alcanzar un 148% de ajuste salarial. Esa proyección está basada a partir del 22% de la muestra que manifestó que ya contaba con el presupuesto de ajustes definido para el próximo año. Con respecto a la inflación promedio estimada por las empresas, esperan que sea de 161% para 2024. Para paliar esta situación, algunas de las medidas adoptadas incluyen: incorporación de nuevos beneficios, revisión de la propuesta de valor al empleado, realizar más ajustes salariales que los inicialmente pactados, seguir trabajando en prácticas de flexibilidad, entre otros.
Ante esta situación económica volátil, fomentar que el paquete de beneficios responda a las necesidades de los empleados, se convierte cada vez más en una herramienta muy importante y valorada por los colaboradores en un mercado laboral muy competitivo. Ante esta necesidad, el 72% de las empresas afirma tener una propuesta de valor al empleado con beneficios relacionados a una mayor flexibilidad, iniciativas de salud y bienestar, y programas de capacitación en educación financiera.
Beneficios
Si bien la oferta de beneficios otorgados suele ser variada, las prestaciones más valoradas por los empleados son: medicina prepaga, flexibilidad laboral, comedor en planta, subsidio de almuerzo, viandas, días/vacaciones adicionales, bonos y capacitaciones. Ante esta demanda, el 88% de las empresas confirmó otorgar bonos. En cuanto al teletrabajo, el número de firmas con modalidad híbrida alcanzó el 82% y los líderes de áreas suelen ser quienes ayudan a establecer cuáles son los días de la semana que los colaboradores tienen que asistir presencialmente a las oficinas.
Según la especialista Mariela Rendón, "las organizaciones están realizando esfuerzos significativos para tratar de mantenerse competitivas en un escenario económico marcado por una inflación histórica. Los ajustes salariales pendientes de aprobación representan un paso necesario pero que, dadas las circunstancias, pueden no ser suficientes para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo". Por otra parte, la ejecutiva explica que la realidad del país demanda una revisión permanente de las estrategias. "Monitorear permanentemente el mercado a fin de mantener la competitividad de los talentos seguirá siendo una acción clave durante el próximo año al igual que seguir apostando por mejorar la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) y los programas de bienestar a los colaboradores".
En cuanto a los perfiles más buscados por los empleadores, los rubros que impulsarán la demanda de trabajo en 2024 son petróleo y gas, la minería, la tecnología, los bancos, la salud y los laboratorios. En ese sentido, en el mercado local hay un descalce de habilidades entre lo que necesitan las empresas y la oferta disponible. Por último, las habilidades que más se requieren de los empleados son comunicación efectiva; trabajo en equipo; adaptabilidad; pensamiento crítico y resolución de problemas.
Fuente: BAE Negocios.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".