
A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.
La empresa Zara enfrenta denuncias en redes sociales por internautas musulmanes, quienes alegan que una campaña de moda de la marca se inspira en los bombardeos de Gaza.
Mundo12 de diciembre de 2023
Una reconocida marca de Inditex, se unió a la lista de empresas objeto de un llamado al boicot por parte de decenas de miles de usuarios en el mundo islámico desde el inicio de la invasión israelí en Gaza. En esta lista predominan empresas estadounidenses como McDonald's, KFC y Starbucks, pero también hay algunas británicas, francesas y suecas. La acusación común es el presunto respaldo a Israel en su "agresión" contra los palestinos. A Zara, con sede en Arteixo, no se le acusa directamente de respaldar a Israel, sino de burlarse del sufrimiento del pueblo palestino.
La campaña de boicot tuvo efectos evidentes en los establecimientos de estas marcas, especialmente en lugares como Marruecos, donde algunos cerraron por falta de clientes. Zara es señalada en redes sociales y medios de comunicación, por lo que algunos consideran una falta de sensibilidad hacia la situación en Gaza. La polémica surge a raíz del lanzamiento de la colección Zara Atelier Collection 04_The Jacket, presentada en redes sociales y tiendas, en la que la supermodelo estadounidense Kristen McMenamy, de 58 años, es protagonista en un escenario de ruinas con estatuas cubiertas de polvo y plástico blanco.
Una de las imágenes más controvertidas muestra a McMenamy cargando sobre su hombro una estatua cubierta de blanco, interpretada por algunos internautas musulmanes como una representación de un cadáver envuelto en un sudario. Este detalle, combinado con el contexto de ruinas y polvo, generó la percepción de una conexión con Gaza y el atuendo funerario musulmán. La reacción en las redes sociales fue intensa, con críticas vehementes hacia Zara por utilizar la muerte y la destrucción como fondo para la moda.
A pesar de que la empresa declaró que las fotos fueron tomadas en septiembre en la casa de un escultor y que no están relacionadas con los ataques a Gaza, la controversia persiste. Algunos internautas consideran que las imágenes parecen insensibles y acusan a Zara de utilizar la tragedia con fines comerciales. La campaña de boicot ha ganado apoyo de artistas árabes y generó una ola de críticas e indignación en todo el mundo árabe. La empresa ha comunicado que las fotos se relacionan con esculturas y que no hay intención de respaldar a Israel o menospreciar el sufrimiento palestino.
La controversia llevó a Inditex a comunicarse con franquiciados en países árabes donde opera, insistiendo en que no hay intención ofensiva. La foto más polémica fue eliminada del perfil de Zara en redes sociales, pero la captura de pantalla circula ampliamente y permanece en sitios web de moda. A pesar de la explicación de la empresa, el impacto negativo en su imagen persiste, y algunos consideran que Inditex podría haber reconocido el momento inoportuno de la campaña y pedir disculpas. La polémica con Zara también recuerda a un episodio previo en el que algunas personas llamaron al boicot debido a la relación de un franquiciado en Israel con un partido político considerado ultranacionalista.

Este caso destaca la sensibilidad en torno a la representación visual y cómo las campañas publicitarias pueden ser interpretadas en el contexto de situaciones geopolíticas y conflictos en curso.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

Los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.