
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
La empresa Zara enfrenta denuncias en redes sociales por internautas musulmanes, quienes alegan que una campaña de moda de la marca se inspira en los bombardeos de Gaza.
Mundo12 de diciembre de 2023Una reconocida marca de Inditex, se unió a la lista de empresas objeto de un llamado al boicot por parte de decenas de miles de usuarios en el mundo islámico desde el inicio de la invasión israelí en Gaza. En esta lista predominan empresas estadounidenses como McDonald's, KFC y Starbucks, pero también hay algunas británicas, francesas y suecas. La acusación común es el presunto respaldo a Israel en su "agresión" contra los palestinos. A Zara, con sede en Arteixo, no se le acusa directamente de respaldar a Israel, sino de burlarse del sufrimiento del pueblo palestino.
La campaña de boicot tuvo efectos evidentes en los establecimientos de estas marcas, especialmente en lugares como Marruecos, donde algunos cerraron por falta de clientes. Zara es señalada en redes sociales y medios de comunicación, por lo que algunos consideran una falta de sensibilidad hacia la situación en Gaza. La polémica surge a raíz del lanzamiento de la colección Zara Atelier Collection 04_The Jacket, presentada en redes sociales y tiendas, en la que la supermodelo estadounidense Kristen McMenamy, de 58 años, es protagonista en un escenario de ruinas con estatuas cubiertas de polvo y plástico blanco.
Una de las imágenes más controvertidas muestra a McMenamy cargando sobre su hombro una estatua cubierta de blanco, interpretada por algunos internautas musulmanes como una representación de un cadáver envuelto en un sudario. Este detalle, combinado con el contexto de ruinas y polvo, generó la percepción de una conexión con Gaza y el atuendo funerario musulmán. La reacción en las redes sociales fue intensa, con críticas vehementes hacia Zara por utilizar la muerte y la destrucción como fondo para la moda.
A pesar de que la empresa declaró que las fotos fueron tomadas en septiembre en la casa de un escultor y que no están relacionadas con los ataques a Gaza, la controversia persiste. Algunos internautas consideran que las imágenes parecen insensibles y acusan a Zara de utilizar la tragedia con fines comerciales. La campaña de boicot ha ganado apoyo de artistas árabes y generó una ola de críticas e indignación en todo el mundo árabe. La empresa ha comunicado que las fotos se relacionan con esculturas y que no hay intención de respaldar a Israel o menospreciar el sufrimiento palestino.
La controversia llevó a Inditex a comunicarse con franquiciados en países árabes donde opera, insistiendo en que no hay intención ofensiva. La foto más polémica fue eliminada del perfil de Zara en redes sociales, pero la captura de pantalla circula ampliamente y permanece en sitios web de moda. A pesar de la explicación de la empresa, el impacto negativo en su imagen persiste, y algunos consideran que Inditex podría haber reconocido el momento inoportuno de la campaña y pedir disculpas. La polémica con Zara también recuerda a un episodio previo en el que algunas personas llamaron al boicot debido a la relación de un franquiciado en Israel con un partido político considerado ultranacionalista.
Este caso destaca la sensibilidad en torno a la representación visual y cómo las campañas publicitarias pueden ser interpretadas en el contexto de situaciones geopolíticas y conflictos en curso.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.