
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Tras la profecía maya, se cree que el fin del mundo ocurrirá entre el 21 de junio y el 31 de diciembre de 2023.
Predicciones24 de diciembre de 2023La profecía maya que predijo el fin del mundo en 2012 volvió a cobrar fuerza en los últimos años, debido a que algunos creen que se malinterpretó el calendario maya y que el apocalipsis en realidad ocurrirá entre el 21 de junio y el 31 de diciembre de 2023, es decir que podría llegar incluso antes de Navidad. La profecía maya se basa en el calendario baktún, que tiene una duración de 400 años. El baktún 13, que terminó el 21 de diciembre de 2012, fue visto por los mayas como un momento de cambio y transformación, pero no como un evento catastrófico. Sin embargo, algunos creen que el fin del mundo se cumplirá en 2023 porque el ciclo de tiempo maya se reinició el 21 de diciembre de 2012. Esta interpretación es errónea, ya que el ciclo de tiempo maya no se reinició, sino que simplemente comenzó un nuevo ciclo. A pesar de la falta de evidencia científica, la profecía maya sigue siendo un tema de interés para muchas personas. En 2023, la profecía ha cobrado especial fuerza debido a los acontecimientos mundiales, como la pandemia de COVID-19 y los conflictos en Ucrania e Israel.
Es muy probable que el mundo siga existiendo después de Navidad. El mundo ha sobrevivido a muchas crisis en el pasado y es probable que lo haga en el futuro. Sin embargo, es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Es una buena idea tener un plan de emergencia en caso de crisis. También es importante estar informado sobre los riesgos que enfrenta el mundo, como el cambio climático y las pandemias. Cabe indicar que aunque el fin del mundo es un tema que ha fascinado a las personas durante siglos, no hay evidencia científica que respalde la idea de que el fin del mundo ocurrirá en 2023, por lo que es muy probable que el mundo siga existiendo después de Navidad, incluso tras la profecía Maya.
Fuente: La Verdad Noticias.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.