
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
En Argentina, los especialistas, están explorando nuevos ingredientes, técnicas y sabores para crear recetas que sorprendan.
Moda & Tendencias30 de diciembre de 2023Llega el verano y junto a él los días más extensos y las noches calurosas que dan lugar a planes al aire libre con amigos y familia. Frente a este contexto, los momentos de disfrute se expanden y la coctelería se adapta para hacer de estos encuentros, los mejores. Es por eso, que algunas tendencias comienzan a pisar más fuerte, entre ellas, la baja graduación alcohólica o la incorporación de frutas y hierbas para hacer los cocteles mucho más frescos y lidiar así con las altas temperaturas.
La creciente conciencia sobre la salud está impulsando la demanda de cócteles de baja graduación alcohólica que son tan deliciosos y sofisticados como los cócteles tradicionales. Ya sea por estilo de vida o por diversas limitaciones, la tendencia de coctelería con menor graduación se ha instalado entre los consumidores. Sebas García, Director Creativo de Nobel Bar explica, “los cócteles ideales para el verano son los que tienen una graduación alcohólica un poco más baja. La gente trata de elegir cócteles que sean mucho más refrescantes, que tengan una base de vermut, y que estén acompañados de una soda, una tónica o un jugo natural. Esto permite poder beber más cantidad durante periodos más largos de tiempo. Un claro ejemplo, sería el Campari Tonic”.
El Campari siempre versátil, en su versión Tonic es una bebida más fácil de tomar que otras. Un cóctel con personalidad, pero apta para muchos paladares, y su toque de tónica es neutral, no esconde o altera el sabor de Campari con sus toques de frutas, hierbas y especias, unido al poder refrescante del hielo. Una receta sencilla que une 1 parte de Campari, 3 de Tónica, 1 roda de limón y mucho hielo en roca grande.
Es fundamental distinguir y hacer uso de los productos de estación que pueden marcar la diferencia en la creación de los cócteles. Argentina, por ejemplo, tiene las estaciones del año muy marcadas, lo que permite aprovechar las mejores frutas y verduras en diferentes momentos. Tal como explica Sebas García, “hay ciertas frutas, como puede ser la frutilla, que en verano tiene mucho color, acidez, un leve dulzor y se diferencia mucho de la frutilla de invierno. Por lo tanto, informarse y conocer sobre dichas características es indispensable para entender cuál es la fruta que está en su mejor expresión. De esta manera, es posible aprovechar, por ejemplo, el dulzor natural de algunos productos y evitar el agregado de azúcar en determinadas preparaciones”. Así también, sucede con el maracuyá que, si bien es un frutal de ciclo corto, se planta en septiembre y se puede tener fruta durante el verano, donde los tragos con este ingrediente toman protagonismo.
Los bartenders exploran permanentemente nuevas técnicas de preparación para crear cócteles más sofisticados. Por ejemplo, la coctelería molecular que utiliza técnicas como la liofilización, la espumación, la licuefacción o los clarificados, para crear cócteles con texturas y sabores distintivos. Flavia Arroyo, bartender de Casa Cavia, distingue dos métodos que se posicionan como tendencia en este verano 2024. “Por un lado, el clarificado que permite el equilibrio de los sabores. Este tipo de técnica, permite hacer cócteles ligeros, que se pueden beber en mayor cantidad, y en la mayoría de las ocasiones suelen ser cócteles s frescos, secos y frutados. Y por el otro, el gasificado, que se está usando cada vez más, y que se ve ya en Argentina e incluso más en otras partes del mundo a través de las canillas ubicadas en bares, donde los cócteles se sirven directamente desde allí”, explica.
Hay hábitos de consumo que han llegado para quedarse: cada vez se realiza un consumo de alcohol más diurno, y precisamente esos momentos piden bebidas diferentes, con una menor graduación alcohólica o incluso con un punto de dulzor mayor, dependiendo de los gustos: el horario cambia el tipo de bebida que se consume. Así también, en las tardes con amigos, las jarras hechas para compartir pueden volverse protagonistas. “Me parece que está bueno pensar en estos cócteles que no solamente se pueden hacer para una sola persona, sino también se pueden hacer en jarras o en poncheras desde el lado festivo y donde se puede compartir. Lo que está bueno de esto, sobre todas las cosas, es pensar en la coctelería con momentos”, explica Ludovico De Biaggi, Bartender y dueño de Oh No Lulu! Tiki Bar.
Fuente: NewsWeek.
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
La nostalgia se mezcla con la modernidad para dar lugar a un estilo atemporal y versátil.
Se trata de una prenda cómoda, versátil y elegante, un imprescindible en cualquier guardarropa.
Los modelos y los colores más amenos para complementarse con cualquier estilo en boga.
Las tendencias en cortes de pelo apuntan a looks más frescos y naturales.
Se trata de una prenda cómoda y versátil que puede combinarse con distintas texturas.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.