
Fue figura en el Mundial de Clubes y terminó detenido en pleno aeropuerto de París
DeportivoHace 1 horaTras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
El deportista de 34 años fue hallado sin vida en su auto. Además, tenía un corte en su cuello.
Deportivo02 de enero de 2024El mundo del atletismo despedirá el 2023 con una triste noticia. El ugandés Benjamin Kiplagat, especialista en 3 mil metros con obstáculos y tres veces olímpico, fue encontrado muerto en Kenia, según confirmó la policía local. Los medios de ese país afirman que fue asesinado. De acuerdo a la prensa keniata, Kiplagat fue hallado en un auto propiedad de su hermano, en una ruta que conecta Kimunu, ciudad en la que residía, y Eldoret, localidad conocida por ser centro de entrenamiento de los mejores fondistas del mundo. Tenía heridas de arma blanca en el cuello y el pecho, compatibles con una muerte por apuñalamiento.
"Aún estamos investigando el incidente para determinar qué ocurrió realmente. Se abrió una investigación y se están buscando pistas", se limitó a decir Stephen Okal, vocero de la policía. Según el informe de esa fuerza de seguridad, los vecinos informaron que un vehículo se había accidentado y los agentes de esa fuerza de seguridad llegaron al lugar de los hechos cerca de las 5 de la mañana. Dentro del coche, encontraron un cuerpo que había sido apuñalado en el pecho y tenía un profundo corte en el cuello. Nacido hace 34 años en Magoro, una pequeña ciudad ubicada a unos 370 kilómetros al noreste de Kampala, capital de Uganda, Kiplagat se inició en el atletismo en la prueba de 10 metros, pero poco después, por consejo de su entrenador empezó a enfocarse en distancias más cortas (entre 1.500 y 5 mil metros).
Tuvo una destacada carrera juvenil. Estableció varios récords nacionales y ganó, por ejemplo, la plata en los 3 mil con obstáculos del Mundial Junior de Bydgoszcz, Polonia, en 2008. Sus primeros años en la categoría de mayores estuvieron marcados por algunos problemas de salud. En 2009, por ejemplo, vio interrumpida su temporada por la malaria y la fiebre tifoidea. Y al año siguiente, volvió a sufrir con la malaria y un forúnculo en la pierna, que retrasaron su explosión. Kiplagat tuvo su debut olímpico en Beijing 2008, donde terminó noveno en la carrera de obstáculos, que se convirtió en su especialidad. En esa prueba, compitió luego en los Mundiales de Berlín 2009 (11°), Daegu 2011 (10°), Moscú 2013 (14°), Beijing 2015 (31°) y Doha 2019 (18°). También en los Juegos de Londres 2012 -llegó a la final, en la que fue descalificado, aunque firmó su mejor actuación en un evento de ese nivel- y de Río de Janeiro 2016 (19°). Y consiguió el bronce en los Campeonatos Africanos de 2012.
"World Athletics está consternada y entristecida al enterarse del fallecimiento de Benjamin Kiplagat. Enviamos nuestro más sentido pésame a sus amigos, familiares, compañeros y compañeros deportistas. Nuestros pensamientos están con todos ellos en este momento difícil", escribió la federación internacional de atletismo en un mensaje que divulgó en las redes sociales.
La noticia volvió a sacudir esa zona de Kenia dos años después del asesinato de la atleta local Agnes Tirop, plusmarquista mundial de 10 kilómetros en ruta y especialista en los 5 mil metros, que murió en octubre de 2021 a los 25 años. La policía keniana encontró el cuerpo sin vida de Tirop tras ser apuñalada en el interior de su casa, en Iten, a 36 kilómetros de Eldoret. Ibrahim Rotich, esposo de Tirop, fue acusado de homicidio y se declaró inocente. Fue puesto en libertad bajo fianza el pasado mes de noviembre, tras dos años en prisión preventiva y a la espera del inicio del juicio.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.