
El nuevo piso de $150 millones en ingresos brutos y las modificaciones introducidas por ARCA redefinen quiénes deben presentar la declaración informativa patrimonial.
El "Ahora 12" estará vigente hasta el 31 de enero, pero el principal debate es por las tasas.
Economía04 de enero de 2024El futuro del “Ahora 12” se definirá en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio, el Banco Central y las entidades financieras iniciaron las primeras charlas para la creación de un nuevo plan en donde se baraja la posibilidad de ofrecer una opción de seis cuotas sin interés y 12 cuotas con interés. Al mismo tiempo, también se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del programa a “Cuota simple”, pero aún no está definido. El 31 de enero vence el “Ahora 12” y las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron las primeras en solicitar al Gobierno de Javier Milei la continuidad del programa o bien uno similar que beneficie a las pymes y que permita moderar la fuerte caída del consumo que se aproxima.
En el último informe elaborado por la CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), el Indicador de Consumo mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre. Esto sucedió fundamente por la aceleración de la inflación y la caída del poder de compra. De acuerdo a Ecolatina, lo más probable en el corto plazo es una "caída esperada en la demanda producto de la erosión del salario real y el menor ingreso disponible para el consumo". El Indicador de Consumo de la CAC mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual. Un ejemplo de ello a través de números lo dio el relevamiento de la consultora Focus Market, en donde informó que el consumo masivo mostró un retroceso de 8,4% en la tercera semana de diciembre de 2023 y del 38,4% respecto a la misma semana del año anterior.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en el mes de diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market en un informe reciente. La causa es la corrección de precios relativos que lleva adelante el Ministerio de Economía, Luis "Toto" Caputo en el primer tramo del año.
En ese contexto, el equipo económico y el Banco Central "están negociando las pautas financieras" de un nuevo plan que empalmaría con el "Ahora 12". Sin embargo, dos bancos consultados por este medio descartan la posibilidad de brindar cuotas sin interés. "La caída del consumo y sugiere mantener un esquema de cuotas más cortas para evitar la desaparición de programas. Hay preocupación en todo el sector sobre los niveles de consumo", comentó una fuente del sector financiero. El dato clave está vinculado a la tasa de interés. Hasta noviembre, el “Ahora 12” tenía una tasa nominal anual del 71,5% y el costo financiero supera el 140%. Desde el Gobierno buscarán reducir esa tasa y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos. Línea blanca y pequeños electrodomésticos será uno de los rubros que más se esperan que esté incluido en el nuevo programa y que suele ser el más afectado por la retracción del consumo. Según los datos oficiales, el “Ahora 12” computó un total de 6,4 millones de operaciones durante noviembre de 2023 con un monto de ventas de 477.349 millones de pesos.
Fuente: Ámbito.
El nuevo piso de $150 millones en ingresos brutos y las modificaciones introducidas por ARCA redefinen quiénes deben presentar la declaración informativa patrimonial.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida es inminente y se espera que salga el próximo lunes.
El tipo de cambio oficial mayorista bajó $3,50, mientras que el blue y los financieros escalan.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Cuatro especialistas para evalúan el impacto en las inversiones que tendría la resolución de la situación judicial de Cristina Kirchner.
El tipo de cambio oficial mayorista bajó $3,50, mientras que el blue y los financieros escalan.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
Fórmula 1, fútbol internacional y local, golf, Leones y Leonas y la selección de vóleibol componen la propuesta deportiva del día.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
El argentino fue reconocido luego de su mejor carrera como piloto de Alpine.
El Ministerio de Salud también alentó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan usando dispositivos electrónicos.
El sistema podría convertirse en huracán hoy jueves según el Centro Nacional de Huracanes.
El receso invernal arranca en julio, pero no en todo el país al mismo tiempo: conocé el calendario actualizado provincia por provincia.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.