
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El "Ahora 12" estará vigente hasta el 31 de enero, pero el principal debate es por las tasas.
Economía04 de enero de 2024El futuro del “Ahora 12” se definirá en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio, el Banco Central y las entidades financieras iniciaron las primeras charlas para la creación de un nuevo plan en donde se baraja la posibilidad de ofrecer una opción de seis cuotas sin interés y 12 cuotas con interés. Al mismo tiempo, también se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del programa a “Cuota simple”, pero aún no está definido. El 31 de enero vence el “Ahora 12” y las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron las primeras en solicitar al Gobierno de Javier Milei la continuidad del programa o bien uno similar que beneficie a las pymes y que permita moderar la fuerte caída del consumo que se aproxima.
En el último informe elaborado por la CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), el Indicador de Consumo mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre. Esto sucedió fundamente por la aceleración de la inflación y la caída del poder de compra. De acuerdo a Ecolatina, lo más probable en el corto plazo es una "caída esperada en la demanda producto de la erosión del salario real y el menor ingreso disponible para el consumo". El Indicador de Consumo de la CAC mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual. Un ejemplo de ello a través de números lo dio el relevamiento de la consultora Focus Market, en donde informó que el consumo masivo mostró un retroceso de 8,4% en la tercera semana de diciembre de 2023 y del 38,4% respecto a la misma semana del año anterior.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en el mes de diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market en un informe reciente. La causa es la corrección de precios relativos que lleva adelante el Ministerio de Economía, Luis "Toto" Caputo en el primer tramo del año.
En ese contexto, el equipo económico y el Banco Central "están negociando las pautas financieras" de un nuevo plan que empalmaría con el "Ahora 12". Sin embargo, dos bancos consultados por este medio descartan la posibilidad de brindar cuotas sin interés. "La caída del consumo y sugiere mantener un esquema de cuotas más cortas para evitar la desaparición de programas. Hay preocupación en todo el sector sobre los niveles de consumo", comentó una fuente del sector financiero. El dato clave está vinculado a la tasa de interés. Hasta noviembre, el “Ahora 12” tenía una tasa nominal anual del 71,5% y el costo financiero supera el 140%. Desde el Gobierno buscarán reducir esa tasa y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos. Línea blanca y pequeños electrodomésticos será uno de los rubros que más se esperan que esté incluido en el nuevo programa y que suele ser el más afectado por la retracción del consumo. Según los datos oficiales, el “Ahora 12” computó un total de 6,4 millones de operaciones durante noviembre de 2023 con un monto de ventas de 477.349 millones de pesos.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.