
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Una encuestadora privada aseguró que casi la mitad de la clase media no se iría de vacaciones.
Argentina11 de enero de 2024Contra todo pronóstico, la temporada de verano arrancó con bajas cifras de ocupación en la Costa Atlántica y en Bariloche. Y en ese contexto es que, según una encuesta privada, el 46% de la clase media "está pensando en no salir de vacaciones durante este verano". El estudio, hecho por la encuestadora D'Alessio IROL/Berensztein, explica que el 60% del segmento bajo de la población tampoco viajará a ningún lado, mientras que solamente el 37% de los encuestados afirmó que sí se tomará vacaciones durante la temporada 2024. El porcentaje de indecisos que aún no sabe lo que piensa hacer es del 17% en total.
Dentro del 37% de turistas argentinos que afirmaron tomarse vacaciones, el 25% lo hará dentro del país, mientras que el 10% reconoció que viajará al extranjero. Solamente el 2% aseguró que disfrutará de sus vacaciones en forma mixta, dentro y afuera de la Argentina. El principal límite que encontraron los argentinos (según indicó la encuesta) para tomarse vacaciones, pasa por el "panorama económico", mientras que también condicionó la decisión el "costo que se debe afrontar por vacacionar".
Según este relevamiento, el 35% de los encuestados eligió a la costa atlántica para vacacionar, mientras que el 33% destacó al sur patagónico como el lugar de sus vacaciones, saliendo como los más votados algunos destinos como Bariloche, San Martín de los Andes y El Calafate a la cabeza. Las sierras de Córdoba y San Luis significaron el 28% de las preferencias y, a su vez, la región de Cuyo (Mendoza y San Juan) fue elegida por el 10% de los turistas argentinos. En el rubro viajes al exterior lideró Europa con el 31%, quedando en segundo lugar Brasil, con el 21%.
Fuente: Ámbito.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.